DIPLOMATURA EN INSTRUMENTACION QUIRURGICA ESPECIALIZADA EN CIRUGIA GENERAL
DIPLOMATURA EN INSTRUMENTACION QUIRURGICA ESPECIALIZADA EN CIRUGIA GENERAL
DIPLOMATURA EN INSTRUMENTACION QUIRURGICA ESPECIALIZADA EN CIRUGIA GENERAL
Coordinador Docente: Prof. Dr. Daniel H. Ballesta
Colaboradora Docente: Lic. Agostina Bilancieri
Colaboradora Docente: Lic. Maria Sol Merlo
70 hs. Clases virtuales sincrónicas
32 hs. interacción asincrónicas con el docente
y 2 talleres optativos presenciales de 3 hs. c/u
Martes de 19 a 21 hs.
6 de mayo de 2025
Del 6 de mayo al 16 de diciembre del 2025
Martes de 19 a 21 hs. TN
Estudios: Secundario Completo
Edad: mayor de 17 años
2 fotos 4 x 4
Fotocopia D.N.I.
Dirigido a: Instrumentadores quirúrgicos interesados en especializarse en el área de cirugía general. Enfermeros/as quirúrgicos/as que participan en procedimientos de áreas quirúrgicas y de cuidados intensivos.
Objetivo: Los instrumentadores y enfermeros quirúrgicos desempeñan un papel crucial en todos los procedimientos, asegurando el correcto manejo del instrumental, el cumplimiento de los protocolos de esterilidad y la colaboración eficiente con el equipo quirúrgico.
La diplomatura busca capacitar a instrumentadores quirúrgicos y enfermeros quirúrgicos en técnicas complejas. Complementar su formación con conocimientos de enfoque legal, entornos desfavorables, y protocolos de actualidad.
Competencias a desarrollar:
- Adquirir las técnicas quirúrgicas actualizadas, métodos y materiales para el perfecto desarrollo de los diferentes procedimientos quirúrgicos, en los cuales participan las/los instrumentadoras/ores, actuante y circulante.
- Capacidad de resolución en contextos especiales e imponderables quirúrgicos.
- Tener nociones de prevención de riesgos legales en el ejercicio de la profesión.
- Contar con herramientas para su progreso laboral en conducción y Docencia.
Objetivos específicos:
- Comprender la anatomía y fisiología de regiones complejas para apoyar de manera efectiva las cirugías.
- Adquirir conocimientos sobre la gestión frente a situaciones especiales.
- Preparar y organizar el quirófano para garantizar la seguridad y eficacia en los procedimientos.
- Transformar conocimientos empíricos sobre la especialidad a través del conocimiento científico.
- Prevenir y manejar posibles complicaciones intraoperatorias bajo la supervisión del equipo quirúrgico.
- Lograr competencias en Docencia para exponer en representación de instituciones en Jornadas, Cursos y Congresos.
- Reflexionar acerca de las distintas problemáticas del área quirúrgica y tener resolución eficaz de las mismas.
Beneficios:
- Certificación de Nivel Superior: Aval académico a los fines de complementar su Curriculum vitae con Capacitación especifica.
- Desarrollo de Habilidades Prácticas: Formación en temáticas poco contempladas en la curricula habitual de la carrera de formación de grado.
- Ampliación de Oportunidades Profesionales: Especialización en diversas áreas de alta demanda en la actualidad, tanto en el sector público como privado.
• Formación adicional: el participante podrá participar de Jornadas gratuitas que se organicen durante la cursada en la Fundación.
PROGRAMA
Contenidos:
Módulo 1:
Preparación y manejo del Área Quirúrgica para la recepción del Paciente Politraumatizado.
Módulo 2:
Gestión de riesgos en el Área Quirúrgica. Manejo en situaciones de Pandemia o Eventos con víctimas múltiples.
Módulo 3:
Gestión y Conducción de equipos quirúrgicos.
Importancia de la Comunicación Institucional. Liderazgo .
Módulo 4:
Marco Legal del Instrumentador Quirúrgico
Aspectos medico legales y profesionales de la Instrumentadora responsable.
Taller de Bio Ética.
Módulo 5:
Anatomía quirúrgica y fisiología de regiones complejas.
Módulo 6:
Formación en Docencia y Capacitación en teoría y practica para Instructoras.
Módulo 7:
Aspectos relacionados a Intervenciones de Transgénero.
Módulo 8:
Técnicas Complejas en paredes abdominales : Hernias deslizadas.
Cirugía laparoscópica en urología y procedimientos endoscópicos urológicos
Módulo 9:
Técnicas complejas en Patología proctológica y orificial.
Introducción a la Cirugía bariátrica.
Manejo de Suturas Mecánicas
Módulo 10:
Confección de Trabajos Científicos, Monografías y Publicaciones.