DIPLOMATURA EN COSMIATRIA
DIPLOMATURA EN COSMIATRIA
DIPLOMATURA EN COSMIATRIA
1 vez por semana. 2 hs. Encuentros sincrónicos opcionales, Obligatorio 1 vez por mes (en vivo)
La carga horaria se encuentra conformada por Actividad Teórica, Práctica y Trabajos de autoaprendizaje.
8 meses
1 vez por semana, 2 hs. Encuentros sincrónicos opcionales, Obligatorio 1 vez por mes (en vivo)
La carga horaria se encuentra conformada por Actividad Teórica, Práctica y Trabajos de autoaprendizaje.
Inicio: 8 de abril de 2025
Finalización: 25 de noviembre de 2025
Martes
- Encuentros virtuales semanales para resolución de casos
- Apuntes bibliográficos, trabajos académicos, videos. Posteo de artículos que sean de interés a los contenidos.
- Mesa de Consultas con Profesionales en actividad.
- Presencialidad practica con pacientes en vivo.
Estudios: Secundario Completo
Edad: mayor de 17 años
2 fotos 4 x 4
Fotocopia D.N.I.
Personas con formación previa en estética
Personas que tengan formación profesional en el Área Estética y Cosmiatria
Estudiante o egresado de tecnicatura universitaria o superior
TEMARIO:
MODULO 1: Aproximación a las Enfermedades Sistémicas y Metabólicas:
Enfermedades endocrinas que afectan la piel. Enfermedades del tejido conectivo.
Discromías: hipopigmentaciones, acromías e hiperpigmentaciones cutáneas (Melasma).
Patologías Dermatológicas. prurito, liquenificación, estrías atróficas, eritema, xantomas, telangiectasias. Nevos, xerodermia, alteración de las faneras, queratosis.
Clínica estética de la rosácea: fisiopatología, diagnósticos diferenciales.
Alteraciones con déficit Nutricionales. Panniculopatía Edemato-Fibro-Esclerótica y adiposidad localizada.
Envejecimiento cutáneo: teorías modernas y tratamientos de última generación.
Acné. Generalidades y conceptos teóricos. Tratamientos con ácidos. Extracciones con aguja.
Asociadas a la Psiquis. Dermatitis atópica.
MODULO 2: Abordaje de Salud en Género y Diversidad
Personas Transgénero, Travestis y Trans sexuales.
Pacientes con Síndrome de Down. Pacientes con Autismo.
Pacientes con HIV.
MODULO 3: Abordaje del paciente Oncológico. Onco Cosmiatria
Lesiones tumorales: clasificación y nomenclatura. Estadificación.
Quimioterapia, Radioterapia, Inmunoterapia y otros.
Prevención de cáncer de piel y protección del sistema inmune.
Cuidados del paciente oncológico.
MODULO 4: Modelado corporal
Radiofrecuencia corporal. Tratamiento con ultra cavitación. Tratamiento tensor con radiofrecuencia. Protocolo afirmante con radiofrecuencia y electroestimulación. Introducción a Drenaje linfático manual. Introducción a técnicas manuales.
MODULO 5: Aparatología Moderna y Practica.
• Aparatología actualizada para estética corporal.
• Química cosmética básica.
• Aparatología en estética avanzada.
• Peeling simple y combinado. Ácidos. Tratamientos combinados. Aparatología facial
Rejuvenecimiento facial. Micro dermoabrasión y electroporación. Recuperación de piel foto dañada. Masaje facial. Tratamientos antioxidantes.
MODULO 6: Aspectos Legales de la Profesión
Responsabilidad Profesional. Diferentes tipos Civil, Penal y Administrativo.
Marco jurídico.
Competencia en el campo del ejercicio.
Consentimiento informado. Ética en la práctica. Mala Praxis. Cobertura de seguros.
Material didáctico provisto por: Campus de la Fundación, donde los participantes podrán acceder al Powerpoint presentado en la clase y la bibliografía correspondiente a cada tema.
Procedimiento de evaluación: Los estudiantes serán evaluados en diferentes momentos de la formación.
Requisitos de asistencia y aprobación: 60 % de ingreso a encuentros virtuales de Zoom. 100 % de ingreso a Contenidos del Campus.
EXÁMENES: Modalidad de opciones múltiples a través de formulario online. 1º parcial a mitad de la cursada.
EXAMEN FINAL integrador. Se aprueba con el 70 % de las respuestas correctas. Se habilita luego de la finalización de las clases del curso. Se informarán fechas y horarios durante la cursada. Se brindará la opción de recuperatorios a quienes no alcancen el puntaje final de aprobado.
Nota: Las Diplomaturas no constituyen carreras de pregrado, grado o posgrado, no otorgan título habilitante para el ejercicio profesional, ni cuentan con reconocimiento oficial y validez Nacional, tampoco pueden incluir alcances, incumbencias profesionales o actividades profesionales reservadas.
