DIVERSIDAD DE GENERO. ABORDAJE MULTIDISCIPLINARIO DE LA SALUD TRANS NO BINARIA
DIVERSIDAD DE GENERO.
ABORDAJE MULTIDISCIPLINARIO DE LA SALUD TRANS NO BINARIA
DIVERSIDAD DE GENERO.
ABORDAJE MULTIDISCIPLINARIO DE LA SALUD TRANS NO BINARIA
Coordinador General: Doctor Matías Carodonti
4 meses
Jueves
8 de abril de 2021
Jueves de 18 a 20 hs. a distancia
Dirigido a Profesionales de la Salud interesados en la temática de diversidad de género
Coordinador General: Dr. Matías Carodonti
MODULO INTEGRADOR
Coordinadores; Dr. Del Re Norberto. Dr. Varcasia Daniel
- Historia de la transexualidad.
- Terminología de la diversidad de géneros, ¿cómo nos debemos comunicar?
- Ley 26.743 “Identidad de género”. ¿Qué dice, para qué sirve?
- Ley 529 Derechos del Paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud.
- Ley 4.238 de CABA. Atención integral de la salud de personas intersexuales – travestis – transexuales y transgénero.
- ¿Qué dicen las leyes en el resto del mundo?
- ¿Qué derechos y obligaciones tienen los pacientes trans?
- ¿Cómo es una entrevista en las consultas?
- Historia de la cirugía en pacientes trans.
MODULO DE ATENCION DE PERSONAS TRANS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SALUD INTEGRAL. ABORDAJE DE SALUD MENTAL Y TRABAJO SOCIAL.
Coordinadores; Lic. en Psicología Horton Andrea.
Lic. en Trabajo Social Roussilian Nadia.
- Población trans y sistema de salud. Salud e inequidades de género.
- Accesibilidad de las personas trans al sistema: marco legal y herramientas normativas.
- Definiciones y conceptos centrales: género e identidad.
- Salud integral y abordaje interdisciplinario.
- Abordaje psi: patologización y categoría de manuales diagnósticos.
- Despatologización e intervenciones desde salud. Campo de la salud mental y diversidad, desafíos clínicos.
- Experiencia de abordaje en salud integral de personas trans en Hospital de Agudos del GCABA: Acompañamiento en las diferentes etapas de las cirugías de cambio corporal por Salud Mental y Servicio Social: objetivos e intervenciones.
- Abordaje del equipo interdisciplinario. Perspectiva de derechos en el abordaje e intervenciones basadas en la interdisciplina y el acceso a la salud integral.
MODULO INFECTOLOGICO
Coordinadora; Dra. Errea Silvia “Especialista en Infectologia”
- ¿Cuál es el rol del Medico infectologó en la salud trans?
- ¿Cuáles son las Infecciones de transmisión sexual?
- ¿Controles y cuidados infectológicos antes de la cirugía de readecuación genital?
- ¿Qué cuidados debo tener luego de realizarme la cirugía de readecuación?
MODULO GINECOLOGICO Y HORMONIZACION
Coordinadora; Dra. Makara Evelina “Especialista en Tocoginecologia”
- Control de salud ginecológica en pacientes trans.
- Hormonización Feminizante. Indicaciones. Alcances. Efectos adversos. Contraindicaciones.
- Hormonización Masculinizante. Indicaciones. Alcances. Efectos adversos. Contraindicaciones.
- ¿Cuándo es el momento óptimo hormonalmente para realizarse una cirugía de readecuación?
- ¿Qué controles debe seguir haciéndose, una vez realizada la cirugía de readecuación genital tanto feminizante como masculinizante?
MODULO INSTRUMENTACION QUIRURGICA
Coordinadora; Lic. Smoljanovich Belén “Instrumentadora quirúrgica”
- ¿Qué debe saber una instrumentadora para iniciarse en este tipo de procedimientos?
- ¿Cuáles son los pasos más importantes en cada procedimiento para la readecuación corporal?
MODULO ENFERMERIA PROFESIONAL
Coordinadores: Dr Matías Carodonti y Marcelo Mack farlane
1- Cual es el rol de enfermería en la recepción de los pacientes que serán sometidos a las intervenciones
2- Cuales son los cuidados de enfermeria en el manejo del postoperatorio inmediato según la intervención
3- Que participación en el trabajo diario es primordial conocer por enfermería.
MODULO CIRUGIA PLASTICA Y RECONSTRUCTIVA
Coordinadores; Dr. Perfaure Joaquín “Especialista en cirugía plástica y reconstructiva”
Dr. Mackfarlane Marcelo “Especialista en Cirugía plástica y reconstructiva”
TEMA: Feminización Facial
- ¿Qué es la Feminización facial?
- ¿Cuál es la Anatomía Facial?
- ¿Qué técnicas quirúrgicas se usan?
- ¿Osteotomías faciales, que son y para qué sirven
- ¿Qué son los rellenos Fillers?
- ¿Cuáles prótesis faciales se utilizan?
- ¿Rinoplastia feminizante?
- Manejo de las complicaciones.
TEMA: Masculinización Facial
- ¿Qué es la Masculinización facial?
- ¿Cuál es la Anatomía Facial?
- ¿Qué técnicas quirúrgicas se usan?
- ¿Osteotomías faciales, que son y para qué sirven
- ¿Cuáles prótesis faciales se utilizan?
- ¿Rinoplastia masculinizante?
- Manejo de las complicaciones.
TEMA: Feminización Torácica
- ¿Qué es la feminización torácica?
- ¿Cuál es la anatomía torácica?
- ¿Cuáles son las Técnicas quirúrgicas?
- ¿Qué son y cuando se utilizan los expansores?
- ¿Qué es la inclusión mamaria y como se realiza?
- Manejo de las complicaciones.
TEMA: Masculinización Torácica
- ¿Qué es la masculinización torácica?
- ¿Cuál es la anatomía torácica?
- ¿Cuál es el momento más oportuno para realizar una mastectomía, técnica quirúrgica?
- ¿Cuáles son las técnicas quirúrgicas?
- ¿Qué son y para que se utilizan la reacomodación de CAP?
- ¿Qué es la inclusión mamaria y como se realiza?
- ¿Qué es, para que se utiliza y como se realiza la lipotransferencia?
- Manejo de las complicaciones.
TEMA: Contorno corporal “I”
- ¿Qué es y que abarca el contorno corporal?
- ¿Qué sitios anatómicos incluye?
- ¿Cómo se realiza y que es la lipoaspiración?
- ¿Cuándo, a quien y que es la dermolipectomia?
- ¿Utilización de la lipotransferencia en el contorno corporal?
- Manejo de las complicaciones.
TEMA: Contorno corporal “II”
- Anatomía de la región glútea.
- ¿Implantes glúteos, que son y que técnicas de implantes se pueden realizar?
- ¿Qué es la inclusión glútea? ¿Para qué sirve?
- Lipotransferencia en la región glútea.
- Manejo de las complicaciones.
TEMA: Faloplastia
- Definición de Falo
- Sitios anatómicos de obtención del falo.
- Técnica quirúrgica de los sitios de obtención del falo.
- ¿Qué son los colgajos pediculados?
- ¿Qué son los colgajos libres?
- Manejo de las complicaciones.
MODULO UROLOGICO
Coordinador; Dr. Caradonti Matias “Especialista en Urología”
TEMA: Genitoplastia feminizante
- ¿Cómo es la primera entrevista?
- Anatomía genital.
- ¿Qué es la Genitoplastia feminizante?
- ¿Qué es la Vagina seca y húmeda, cuando es la mejor opción para cada una?
- ¿Cuál es el momento hormonal y corporal para realizarse la Genitoplastia?
- Técnicas quirúrgicas, paso a paso con sus diferentes alternativas en cada etapa.
- Manejo del postoperatorio inmediato y mediato.
- ¿La Orquiectomía siempre se debe realizar?
- ¿Qué dispositivos hay en la actualidad para mejorar la formación de la cavidad?
- Manejo de las complicaciones quirúrgicas y en el postoperatorio.
- ¿Preservación de gametos, técnicas?
TEMA: Genitoplastia masculinizante.
- ¿Cómo es la primera entrevista?
- Anatomía genital.
- ¿Qué es la Genitoplastia masculinizante?
- ¿Cuál es el falo más acorde según las necesidades del paciente?
- ¿Cuál es el momento hormonal y corporal para realizarse la Genitoplastia?
- ¿Qué tejidos se pueden utilizar para formar la neouretra?
- Técnicas quirúrgicas, paso a paso con sus diferentes alternativas en cada etapa.
- Manejo del postoperatorio inmediato y mediato.
- ¿Siempre debe realizarse la anexohisterectomia?
- ¿Qué prótesis de testículo debo usar, cuando es el momento óptimo y como es su técnica de colocación?
- ¿Qué prótesis de falo hay actualmente, cuando es el momento óptimo y como es la técnica de colocación?
- Manejo de las complicaciones quirúrgicas y en el postoperatorio.
- ¿Preservación de los gametos, técnicas?