Premiaciones

EL DR. CLAUDIO SANTA MARIA, PREMIADO POR EL ROTARY CLUB

El Rotary Club premió al Prof. Dr. Claudio Santa María de la Fundación Instituto Superior de Ciencias de la Salud en reconocimiento a sus valores en el desempeño de su actividad médica y su rol humano, difundiendo día a día la situación COVID 19 durante la pandemia, en diferentes medios de comunicación social, brindando educación, información y prevención de la salud.
La ceremonia tuvo lugar el día 13 de julio de 2022 a las 20 hs, en el Rotary Club de Victoria, en San Fernando, Provincia de Buenos Aires.

EL DR. CLAUDIO SANTA MARIA, RECTOR DE LA FUNDACION INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS DE LA SALUD RECIBIO EL PREMIO A LA EXCELENCIA EDUCATIVA IBEROAMERICANA 2018

El reconocido profesional y rector de la Fundación Instituto Superior de Ciencias de la Salud recibió el galardón que anualmente entrega la Honorable Academia Mundial de Educación.
La distinción fue otorgada durante la XXI Cumbre Iberoamericana de “Líderes de Excelencia” y las XV Cátedras Magistrales 2018 organizadas por la Academia, en la ciudad de Arequipa, Perú.

En este marco, los miembros de la Asamblea también concedieron al Dr. Santa María el título honorífico de “Doctor Summa cum laude en Pedagogía”. El diploma fue entregado como reconocimiento por sus logros profesionales; su admirable trayectoria de trabajo en favor de la educación; su ejemplar liderazgo de comprobada honestidad; su don de servicio; y su impecable y fructífera gestión pedagógica que enriquece la gloriosa educación iberoamericana.

El título honorífico fue creado por la Academia para honrar y exaltar la acción meritoria de profesionales destacados en sus respectivas especialidades y países, impulsando el desarrollo educativo de sus organizaciones y de sus naciones.

El nombramiento fue otorgado mediante la resolución 131/2018 que establece el objetivo de la Honorable Academia Mundial de Educación, la Universidad Nacional del Oriente UNO de Bolivia y la Universidad Alva Edison de México, que es reconocer el trabajo de las instituciones, personalidades y líderes de los países miembros, por su contribución a la educación y a la cultura.

EL INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS DE LA SALUD FUE PREMIADO EN LA CUMBRE IBEROAMERICANA DE EXCELENCIA EDUCATIVA

La Fundación Instituto Superior de Ciencias de la Salud presentó durante la XVII Cumbre Iberoamericana de Excelencia Educativa, llevada a cabo en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, la “Investigación sobre las Clases de Educación Física en Escuelas Privadas de la Ciudad de Buenos Aires”.
El Rector de la Institución, Dr. Claudio Santa María, recibió un premio, una medalla y un diploma por el Consejo Iberoamericano de Excelencia Educativa y, a su vez, la Universidad Alba Edison de Puebla, México, le otorgó el Doctorado Honoris Causa por su trayectoria.

La investigación presentada destaca la importancia que tiene la actividad física escolar para mantener el corazón sano de los alumnos y cómo los recreos con actividad y juegos bajan la violencia escolar y mejoran el rendimiento académico. A través del estudio en escuelas privadas de CABA se llegó a conclusión de que la mayoría de niños y adolescentes no alcanzan las recomendaciones de actividad física. Las clases deberían tener más del 50 % del tiempo total en actividad física moderada y vigorosa.
La Cumbre contó con la presencia de 15 países de Iberoamérica y, por primera vez, representantes de Guinea Ecuatorial, que es el único país africano que habla español. Durante tres días se presentaron diversas investigaciones y experiencias educativas tendientes a lograr un mayor desarrollo educativo.
Además de presentar el trabajo sobre actividad física, la Fundación Instituto Superior de Ciencias de la Salud y su equipo de investigación que dirige Mg. Fernando Laiño, participó con un estudio sobre acelerometría y otro realizado en conjunto con el Observatorio de la Deuda Social de la UCA. Para más información sobre las investigaciones puede ingresarse a http://www.cienciasdelasalud.edu.ar/investigacion.html

EL INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS DE LA SALUD FUE PREMIADO EN LA CUMBRE IBEROAMERICANA DE EXCELENCIA EDUCATIVA

Un trabajo sobre la actividad física escolar presentado por un investigador argentino obtuvo el premio que otorga el estadounidense American College of Sports Medicine, informó hoy el Instituto Superior de Ciencias de la Salud.
Fernando Alberto Laíño, investigador principal de ese Instituto,  ganó el premio RAFA-PANA 2011 (Red de Actividad Física de las Américas-The Physical Activity Network of the Americas), un programa de becas que patrocinan los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC).
El programa de actividades que desarrollará Laíño en el Active Living Research de San Diego State University incluye su asistencia al encuentro anual del American College of Sports Medicine, del 1 al 4 de junio, y al banquete en el que recibirá oficialmente el premio con el que fue galardonado.
La misión de RAFA-PANA promueve «estilos de vida saludables facilitando la integración y la diseminación de políticas, programas, estrategias y experiencias de instituciones y comunidades por todas las Américas», detalló el Instituto al anunciar la distinción recibida por su investigador principal.
El objetivo de esas becas es «fomentar enfoques creativos» para que los profesionales adquieran especialización técnica y  conocimiento científico.
El programa está dirigido a jóvenes científicos y profesionales del área de salud técnicas de promoción, medición de resultados, entre otros, para que puedan llevar el aprendizaje a su país de origen. El rector del Instituto Superior de Ciencias de la Salud, Claudio Santa María, asistirá a la entrega del premio a Laíño.

EL INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS DE LA SALUD Y SU RECTOR RECIBIERON MENCIONES HONORIFICAS EN PERU

El Congreso de la República del Perú distinguió al Rector del Instituto Superior de Ciencias de la Salud, Prof. Dr. Claudio Santa María, con la “Medalla de Honor del Congreso de la República” y el “Diploma de Honor” en reconocimiento a su valioso legado a la excelencia educativa y la cultura.
Este homenaje se llevó a cabo en ocasión de la disertación del Dr. Santa María en las IX Cátedras Magistrales y en la Cumbre Iberoamericana, donde fue especialmente invitado por el Consejo Iberoamericano para participar del encuentro en Honor a la Calidad Educativa y la Academia Mundial de Educación. Durante la primera actividad, el Rector del Instituto expuso sobre “Los 12 componentes que forman la sexualidad, en la educación sexual”. Debido al interés que despertó su presentación, fue también invitado al Encuentro Internacional “Atención, Educación y Desarrollo de la 1º Infancia” que tendrá lugar del 26 al 27 de septiembre en México, organizado por la Red Hemisférica de Parlamentarios por la 1° Infancia que auspicia la OEA.
Asimismo, fue galardonado en el IX Acto de Investidura Mundial de la Orden, en la Academia Mundial de Educación, entre otras importantes distinciones. Al recibir las premiaciones, el Dr. Santa María agradeció a “quienes desde 1990 contribuyen a este proyecto de Educación Superior, Investigación y Divulgación en Promoción de la Salud en el Instituto, ahora transformado en Fundación”, al tiempo que agradeció el gesto del Congreso de la República del Perú por reconocer a un profesional argentino.
Finalmente, en la Cumbre Iberoamericana, el Instituto Superior de Ciencias de la Salud recibió el XIV Premio Iberoamericano a la Calidad Educativa 2013 por su notable labor como centro formador de profesionales de la salud.

CONDECORARON EN PANAMA AL DOCTOR CLAUDIO SANTA MARIA, RECTOR DEL INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS DE LA SALUD

La Honorable Academia Mundial de Educación (HAME) condecoró con el título honorífico de “Doctor Honoris Causa” al Dr. Claudio Santa María, Rector del Instituto Superior de Ciencias de la Salud, “en reconocimiento por sus logros profesionales y su admirable trayectoria de trabajo a favor de la educación mundial”.
El acto de esta distinción tuvo lugar en la capital de la república de Panamá, y en la ceremonia de la “V Investidura Mundial de la Orden” el Dr. Santa María recibió la toga y el birrete que lo distinguen como miembro de la academia, junto con el diploma “Doctor Honoris Causa” y la resolución Nª 9/2011 que acredita el nombramiento, la medalla y el premio.
Paralelamente, en las III Conferencias Magistrales de la Honorable Academia Mundial de Educación desarrolladas en el Salón Centenario del hotel “El Panamá”, el Dr. Claudio Santa María expuso sobre “Investigación sobre la educación superior en la Argentina y la importancia de la educación sexual”.
En su discurso  por la premiación, el Dr. Santa María agradeció a las autoridades de HAME; a su padre por sus enseñanzas y educación y a su abuela Claudina por el apoyo incondicional  en épocas difíciles.
Además, recordó a  las personas que diariamente trabajan e investigan en el Instituto Superior de Ciencias de la Salud e invitó a todos los presentes a “redoblar su apuesta por la educación, única herramienta genuina de progreso y transformación social”.

9 DE ABRIL. DIA MUNDIAL DEL INVESTIGADOR

EInstituto Superior de Ciencias de la Salud festeja con más alegría que nunca el Día del Investigador, puesto que los numerosos trabajos de investigación que realiza el CISED (Centro de Investigación en Salud, Educación y Deporte) han sido premiados por su destacada labor y trayectoria. El director del CISED, el Prof. Dr. Claudio Santa María, comenta que “sin investigación es imposible el progreso humano; la ciencia avanza, se produce conocimiento, y estos beneficios se derraman sobre la población gracias a la investigación y la divulgación científica”.
El trabajo duro y esforzado, a veces solitario, que realizan nuestros investigadores se vio coronado por dos premios que renuevan la fortaleza, el espíritu de trabajo y la perseverancia de este grupo de investigación:
En primer lugar, durante el 1º Congreso de la REDAF (Red Nacional de Educación Física y Desarrollo Humano dependiente del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales), que se realizó el 1 de Abril en la Provincia de Salta y donde se presentaron más de 100 trabajos de investigación, se otorgó el premio “Investigador 2011” al Dr. Claudio Santa María, al Lic. Fernando Laíño y al Dr. Nelio Bazán  por su trabajo de investigación: “Gasto energético en las clases de educación física de escuelas primarias y secundarias de Buenos Aires” – estudio también publicado en América y Europa.
En segundo lugar, el Lic. Fernando Laíño (investigador principal del CISED) representará a la República Argentina en la Universidad de San Diego, bajo la tutoría del Dr. James Sallis (director del Active Living Research, que es un Programa Nacional de la Robert Wood Johnson Foundation), desde el 4 de Abril hasta el 6 de Junio del 2011, por haberse hecho acreedor al premio “RAFA-PANA 2011” del American College of Sports Medicine, patrocinado por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC). El Lic. Laíño desarrollará un estudio comparativo entre las escuelas de nivel primario y secundario de Estado Unidos y Argentina, sobre el gasto energético y aspectos cualitativos durante las clases de educación física; además, comenzará a tratar un compendio de actividad física aplicada a la educación física escolar.
Celebrando estos triunfos académicos y científicos, saludamos muy atentamente a todos los investigadores en su día, y los exhortamos a continuar con su valiosa labor.

RECONOCEN AL INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS DE LA SALUD POR SU COMPROMISO COMUNITARIO CON LA CIUDAD

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a través del Jefe de Gabinete, Horacio Rodriguez Larreta y el Secretario de Inclusión y Derechos Humanos, Daniel Andrés Lipovetzky reconocieron al Instituto Superior de Ciencias de la Salud por su compromiso y participación en la construcción ciudadana por plantar árboles y cuidar el patio/plaza de Fray Cayetano y de Donato Alvarez. Su rector el Dr. Claudio Santa María recibio el diploma y un presente con la bandera de la Ciudad de Buenos Aires.

PREMIO LIDER EN EL CUIDADO DE LA SALUD

El Instituto Superior de Ciencias de la Salud recibió el Premio “Líderes en Cuidados de la Salud”, otorgado por la Confederación Internacional de la Salud. La entrega de los Premios “World the Leaders in HealthCare Prize 2009-2010 ” se realizó a  Instituciones y profesionales de más de 15 países por su destacada labor en el cuidado de la salud y por su trabajo para mejorar la calidad de vida de los habitantes de cada una de sus naciones.
En la ceremonia también recibió un título honorífico el Rector del Instituto Dr. Claudio Santa María  de “Doctor Honoris Causa en Ciencias de la Salud”.
Al recibir las distinciones el Dr. Santa María, destacó que “…el Instituto  ha formado en estos 20 años, que justamente está cumpliendo en esta  primavera  a más de 20.000 alumnos en diferentes carreras como Enfermería, Laboratorio, Radiología e Instrumentación Quirúrgica, así como para fomentar la actividad física a través de su Profesorado de Educación Física…”
El Establecimiento Educativo de Nivel Superior fue distinguido también por su destacada labor en favor de la Comunidad, a través de Campaña de Promoción y Cuidado de la Salud, donde han encuestado y realizado controles de salud a más de 35.000 personas en los últimos 10 años, tarea que están realizando actualmente en Plaza Flores y en Plaza Misericordia, y que realizarán masivamente durante la Expo Universidad del 20 al 25 de Octubre.
Fue resaltado su papel por la Educación Sexual, que imparten desde hace años en Escuelas Estatales y Privadas de la Ciudad de Buenos Aires y del Conurbano Bonaerense, haciendo especial hincapié en su labor fundamental durante la epidemia de la Gripe A H1N1 2009, así como su Programa Sembrar Futuro.

RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA

Por resolución del Consejo Superior de Eminencias de Transacademia Instituto Universal de las Naciones y vista su trayectoria académica, docente y humanitaria se lo nombra Rector de la Escuela Holística de Ciencia y Sabiduría en el acto 180 de la Honra de Valores de Género Humano, realizado el 7 de Junio del 2010 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Capital Federal de la República Argentina.

CONDECORARON AL DOCTOR CLAUDIO SANTA MARIA, RECTOR DEL INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS DE LA SALUD

El Board Mundial de Presidentes del Parlamento Cívico de la Humanidad y el Consejo Superior de Eminencias de Transacademia -Instituto Universal de las Naciones condecoró con la Estrella Universal Summum y Título de Nobleza Meritocrática con el Rango de Eminencia el Género Humano al Dr. Claudio Santa María, Rector del Instituto Superior de Ciencias de la Salud, “ en virtud de su notable desempeño profesional y social, demostrado en su trayectoria”.

Esta condecoración permite elevarlo a la dignidad de Senador Noble del Senado de Eminencias del Parlamento Cívico de la Humanidad con la acreditación correspondiente.

El Cuerpo de la Nobleza Meritocrática es el nucleamiento de valores del género humano que trabaja por una convivencia social más digna, en paz, con el desarrollo sustentable y respeto del ambiente, presente ya en 64 países.

El acto de esta distinción tuvo lugar en la Honra de Valores del Género Humano Nº 177, en los Salones del Centro Argentino de Ingenieros, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

EL DR. SANTA MARIA PRESENTO ANTE EL CONGRESO DE LA NACION LA GRAVEDAD DE LA SITUACION DE LOS NIÑOS EN LA ARGENTINA

El Doctor Santa María, recibió de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación un diploma de Mención de Honor por su aporte a la Cumbre Mundial  Académica e Institucional.

CUMBRE IBEROAMERICANA “EDUCACION INTEGRAL, CLAVE PARA EL CAMBIO”

Del 11 al 13 de Septiembre se realizó en la ciudad de Panamá la III Cumbre Iberoamericana con el lema: Educación Integral, Clave del Cambio, organizada por el Consejo Iberoamericano a la Excelencia Educativa y sus 22 países miembros. Durante la cumbre el Instituto Superior de Ciencias de la Salud de Buenos Aires, Argentina, expuso los resultados de su Investigación sobre Hábitos de los Estudiantes Secundarios Aspirantes al Nivel Superior, reuniendo una muestra de más de 28.000 jóvenes en 9 años. Este trabajo de investigación tiene dos partes. Un control de salud y una encuesta anónima y voluntaria sobre las conductas de los jóvenes estudiantes. Al final de la presentación el Rector, Dr. Claudio Jorge Santa María, propuso a los participantes de la Cumbre realizar esta Investigación en varios países, y crear en el Instituto Superior de Ciencias de la Salud una Central Epidemiológica, junto a un Foro de Intercambio de Proyectos y Trabajos, para mejorar la realidad de los jóvenes. Más de 10 países de América y de Europa se sumaron a esta propuesta, como por ejemplo España, Portugal, Brasil, Costa Rica, República Dominicana, Paraguay, Perú, Colombia, México, Nicaragua, entre otros.

CUARTO PREMIO IBEROAMERICANO

Al finalizar la Cumbre se realizó el 4to.Premio Iberoamericano, y el Instituto Superior de Ciencias de la Salud recibió el Premio Iberoamericano a la Excelencia Educativa por tercera vez, más un Diploma de Honor como Miembro del Consejo, más 2 medallas entre otras distinciones. Durante el agradecimiento de la entrega de los premios el Dr. Claudio Santa María llevaba un Atrapa Sueños de los Indios Cuna de Panamá, y expresó “Este Atrapa Sueños simboliza que finalmente hemos logrado atrapar a los sueños y convertir en realidad Iberoamericana la Investigación que nació en nuestro Instituto, en Argentina. Nos parece todo un signo que esta premiación se realice en Panamá, ya que la Educación al igual que el Canal, es el medio que une a las culturas y permite un camino más corto hacia el progreso y el crecimiento”. Asimismo agradeció a los alumnos, a los docentes y a todo el personal del Establecimiento Educativo que hacen posible este proyecto, como a su familia que lo acompaña en cada momento.

PREMIOS VOCACION ACADEMICA 2007

12vas. Jornadas Nacionales sobre la Vocación, la Capacitación y el Empleo en la República Argentina al Doctor Claudio Santa María.
En reconocimiento a su indispensable apoyo y paticipación en la 33° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Fundación El Libro – Grupo Lázara Editor

PREMIO VOCACION ACADEMICA 2006 AL LIC. PROF. FERNANDO LAIÑO

El Lic. Prof. Fernando Laiño se ha hecho acreedor al premio Vocación Académica 2006 que se entrega en el marco de las Jornadas Nacionales sobre la Vocación, la Capacitación y el Empleo, durante la trigesimosegunda Feria Internacional de Libro de Buenos Aires.
Este premio resalta sus cualidades docentes y su trabajo destacado en Investigación.
La distinción será entregada en la sala Luis Borges el martes 25 de abril a las 14 hs.
Todo el Instituto Superior de Ciencias de la Salud y su C.I.S.E.D. (Centro de Investigación en Salud Educación y Deporte) se sienten orgullosos de que su investigador principal haya sido designado con tan merecido galardón. Es una satisfacción y una alegría trabajar cada día con un profesional tan comprometido.

FELICITACIONES PROFESOR

PREMIOS EN RECONOCIMIENTO A LA CALIDAD EDUCATIVA

El Instituto Superior de Ciencias de la Salud tiene el agrado de dirigirse a ustedes a efectos de informarles que ha ganado por tercer año consecutivo el Premio Iberoamericano a la Excelencia Educativa, que será otorgado del 10 al 15 de septiembre en la República de Panamá. En forma simultánea se desarrollará la Tercera Cumbre Iberoamericana: “La educación integral, claves del cambio”, donde el Rector del Instituto, Profesor Doctor Claudio Santa María, presentará la investigación sobre los hábitos de los estudiantes secundarios aspirantes al nivel superior llamado Retrato de Estudiantes.

A continuación se detallan los diplomas obtenidos por el Instituto y por su Rector el Prof. Dr. Claudio Santa María:

1 Certificado Internacional de Excelencia Educativa 2005, para el Instituto Superior de Ciencias de la Salud, por el Liderazgo y destacada trayectoria al Servicio de la Educación Iberoamericana. Uruguay, Junio de 2005.

2 Honorable Educador Iberoamericano al profesor Claudio Jorge Santa María, por su importante contribución al desarrollo de la Educación y la Filosofía Pedagógica en su país, y por su constante búsqueda de la Excelencia Educativa en Iberoamérica. Uruguay, Junio de 2005.

3 Diploma de Miembro Activo del Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa, al Prof. Dr. Claudio Santa María por su destacada labor en favor de la Educación Iberoamericana. Uruguay. Junio de 2005.

4 Doctor en Filosofía de la Educación PHD, al Prof. Dr. Claudio Santa María, por su labor de Investigación Científica , Pedagógica y Social y en el logro de la Excelencia Educativa. Uruguay. Junio de 2005.

5 Master Iberoamericano en Dirección Educativa al Prof. Dr. Claudio Santa María, en mérito a su labor y profesionalismo por su contribución al logro de la calidad educativa en toda Iberoamérica. Uruguay. Junio de 2005.

Asimismo, detallamos a ustedes otros premios que le han sido otorgados a docentes de nuestra Casa de Estudios en el transcurso del corriente año:

6 Premio Vocación Académica 2005, otorgado al Profesor Carlos Castellanos, Coordinador del Profesorado Nacional de Educación Física del Instituto Superior de Ciencias de la Salud, por la Fundación El Libro, Feria del Libro, Predio Ferial de Palermo. Año 2005.

7 Martín Fierro 2005, otorgado al Coordinador de Periodismo Deportivo del Instituto Superior de Ciencias de la Salud, por APTRA, por la labor periodística correspondiente al Programa La Oral Deportiva de radio Rivadavia.

La Institución en estos años ha recibido mas de 35 premios y distinciones de diferentes entidades nacionales e internacionales.

Educación y Empleo

La educación y el empleo

Desocupación versus Educación. Capacitación versus Salario
“La riqueza no reside en el suelo ni en el clima. El territorio de la riqueza es el hombre mismo” cita a Juan Bautista Alberdi, el Dr. Claudio Santa Maria, quien agrega: “Es falso que el estudio y la capacitación no den empleo y progreso personal. La desocupación es proporcional al nivel educativo, siendo menor cuando mayor es la formación.” Algunos datos relevantes, el 73% desocupados carece de estudios secundarios, entre los jóvenes de 14 a 24 años. Entre 1991 y 1997 la desocupación en el Gran Buenos Aires era cinco veces mayor entre los que no habían terminado el secundario. Solo el 14 % de los que habían terminado el secundario estaba desempleado en 1997.Y solo sufría la desocupación, el 5,9 % en el caso de los profesionales universitarios. Por eso la educación sigue siendo y será la herramienta de transformación personal y social. ¿Que carreras le parece que tienen mayor demanda laboral? Dentro de las carreras con mayor demanda en el mercado se encuentran los servicios en salud, educación y deportes.
Ser hoy enfermera, técnico radiólogo o en laboratorio y instrumentador quirúrgico sigue siendo una importante salida laboral, pudiendo además desarrollar su vocación y una tarea solidaria invalorable.
En el área de educación, debido a la mayor demanda en el cuidado de niños, ser Asistente Materno Infantil es una carrera con mucho futuro. Si unimos esta área con deportes, el Profesorado de Educación Física combina múltiples opciones de crecimiento. La oferta es muy amplia con los Instructorados o Entrenadores de Natación, Gimnasia, Fútbol o el deporte de mayor repercusión este año por el mundial, el Voley. Completa esta oferta educativa Guardavidas, Técnico en Recreación y una serie de Especializaciones para graduados, como la Estimulación Temprana. ¿Es cierto que a mayor nivel educativo, mayor ingreso salarial? Si es cierto, por ejemplo un estudio sobre el nivel de ingresos realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo en el Gran Buenos Aires revelo: “Si una persona tiene 6 años de educación, cuenta solo con el nivel primario, recibe un salario 35 % mayor que un trabajador sin estudios. Si logró 12 años de educación, terminó el secundario, logra un ingreso 80 % mayor que quien no lo tiene. Si tiene 16 años de estudio, terminó la universidad tiene un salario, con un 160 % mayor que quien no lo tiene”. Por eso para facilitar el ingreso de las personas a la educación, el Dr. Santa Maria, rector del Instituto Superior de Ciencias de la Salud, aclara que dictan las clases en los turnos mañana, tarde o noche y a partir de este año también los días sábados. Hasta el 15 de diciembre ofrecen media beca, en todas las carreras y cursos del Instituto.
Para informes e inscripción, concurrir a Gavilán 75 de Cap. Fed. o llamar al 4631-5864 o 4633-7564 o en www.cienciasdelasalud.edu.ar .
Para cerrar, el Rector nos recuerda el informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI, presidida por Jacques Delors que dice “La educación encierra un tesoro”. No perdamos de vista esta importante realidad, el progreso que necesita nuestro país y cada uno de nosotros pasa necesariamente por la educación. Estudiar es el camino de la transformación. La educación da trabajo y mejora el salario.

Articulación entre el Secundario y la Universidad

INTRODUCCION

A la educación se la puede considerar desde diferentes perspectivas, como un hecho social, cultural, económico, personal, como una realidad concreta que posee características propias y que implica un proceso de transformación del sujeto. La educación es un proceso, donde la sociedad imprime caracteres que cree valiosos sobre el individuo. La persona debe poder desarrollar sus valores propios, transformar la sociedad y al mismo. El sistema educativo con su reforma a partir de la Ley Federal de Educación, está integrado para llevar adelante sus funciones por la Educación Inicial, la Educación General Básica, la Educación Polimodal y la Educación Superior. Este esquema ofrece un marco que posibilita la transformación humana a través del trayecto académico. El objetivo de este estudio es saber si se sienten preparados los alumnos del nivel medio para el ingreso a la universidad. Para abordar este complejo tema tomamos las investigaciones y estadísticas realizadas por el Ministerio de Educación de la Nación y por el Instituto Superior de Ciencias de la Salud, entre 1100 estudiantes secundarios de la Capital Federal y del conurbano Bonaerense. La investigación pretende sentar un precedente en referencia a sí las materias impartidas en el colegio secundario y su carga horaria se adecuan a las necesidades de los estudiantes para incorporarse al nivel superior. Debido al elevado número de inscriptos a la Universidad y a la tan baja cantidad de egresados en proporción a los ingresantes, nos preguntamos si el antiguo secundario o el polimodal forman hoy para el nivel superior en forma adecuada.

DESARROLLO

En la década del noventa se realiza un cambio estructural en la economía Argentina que entre muchos efectos intenta una transformación organizativa importante de la educación y del sector científico y tecnológico. El marco normativo que permite llevar adelante estos cambios se integra con la Ley 24.049 de la Transferencia a los Servicios Educativos a las Provincias, sancionada en 1.991; la Ley 24.195 denominada Ley Federal de Educación en 1.993 y la Ley 24.521 de Educación Superior en 1.995. Las políticas de transformación educativa implementadas en los últimos años han tenido un fuerte corte tecnocrático. Desde este punto de vista, han transformado la política educativa en una cuestión de pedagogos y especialistas en la materia. Los propios docentes, en muchos casos, han perdido la comprensión de los objetivos del proceso puesto en marcha. La educación se encuentra necesariamente vinculada a las condiciones sociales en que se desenvuelve la vida humana. Tres principales problemas se presentan a la actividad educativa y pedagógica de hoy:

1) El crecimiento de las necesidades educativas en extensión, frente a la creciente necesidad de profundidad personal que a la educación se exige. Crece el número de estudiantes porque crece la población del mundo y aquellos que pretenden participar en los beneficios de los centros docentes. Se duplica el tiempo de escolaridad y se tiende a la idea de “educación permanente”.

2) La constante modificaciones de objetivos y posibilidades educativas frente a la necesidad de alguna base firme para que el hombre pueda en ella sentirse seguro. Si entendemos que la vida se realiza en una interacción sujeto – ambiente, conociendo al sujeto y conociendo al ambiente, resulta posible determinar con claridad el fin y los objetivos de la educación.

3) La necesidad de vivir cada día en relación más estrecha con los demás, de acuerdo con unas bases comunes de trabajo y convivencia.

La educación es una tarea que ejerce toda la sociedad. Es función de la familia, los medios de comunicación, las organizaciones civiles, las empresas y los propios alumnos en ser agentes transformadores de cambios. Pero es la escuela la depositaria de esta función.
En nuestra sociedad los sectores de mayores recursos acceden a más y mejor educación, con niveles de diferencias crecientes y preocupantes.
La relación entre profesor y alumno, el conocimiento del medio en el que viven los niños, un buen uso de los medios de comunicación allí donde existen, todo ello puede contribuir al desarrollo personal e intelectual del alumno.
Hay que pensar que el reparto de útiles, libros y becas solas, no sirven para realizar una acción compensatoria e igualitaria de oportunidades. La comisión de la UNESCO, ha confirmado la importancia vital de la educación básica y al mismo tiempo, dar pie a una revisión de las funciones desempeñadas por la enseñanza secundaria, o incluso responder a los interrogantes que inevitablemente plantea la evaluación de la enseñanza superior y, sobre todo, el fenómeno de la masificación.

Los nuevos niveles de enseñanza, con la estructura curricular del sistema educativo argentino de acuerdo con la Ley Federal de Educación podría resumirse de la siguiente manera:
Para adentrarnos en el objetivo del estudio que era saber si los estudiantes se sienten preparados para el ingreso al nivel superior, realizamos una mirada sobre la realidad del ingreso a la Universidad. Según la fuente oficial de la Secretaría de Educación Superior del Ministerio de Educación de la Nación, la cantidad de inscriptos, la población total de alumnos, y el número de egresados, del nivel superior deja claras señales de un problema general de la educación. La observación de las estadísticas estará dividida por universidades nacionales (gratuitas) y privadas (aranceladas).

El número total de los alumnos en la población de las 36 Universidades Nacionales era para el año:

1.988 ——– 652.797
1.998 ——– 945.790

La tasa de crecimiento en la población de alumnos fue del 44,88%.

El número de nuevos inscriptos para:

1.988 ——–169.632
1.998 ——- 253.845

La tasa de crecimiento de los inscriptos fue del 49,64%.

El número total de egresados:

1.987 ——— 29.389
1.997———- 34.503

La tasa de crecimiento en los egresados es de solo del 17,40%.

Por lo tanto el porcentaje de egresados en 1.987 con referencia al número total de alumnos era del 4,50 % y con referencia al número de inscriptos es de 17,23 %

Para 1.997 el porcentaje de egresados con referencia al número total de alumnos era de 3,64 % y con referencia al número de inscriptos es de 13,59 %.
En cambio para las 42 Universidades Privadas, las estadísticas son más acotadas dado que hace poco que se incorporaron en forma masiva.

El número total de la población de alumnos con respecto a los años:

1.997————132.459
1.998————168.295

La tasa de crecimiento para el número total de alumnos en la población fue del 27 %

El número de nuevos inscriptos para:

1995————39.358
1998————54.456

La tasa de crecimiento en el número de nuevos inscriptos fue del 38%.

El número total de egresados:

1.994————8241
1.997———–11266

La tasa de crecimiento en el número de egresados para este periodo es del 36,70

Por lo tanto el porcentaje de egresados en 1995 con referencia al total de la población de alumnos era del 6,22 % y con respecto al número total de inscriptos del 20.93%.
Para 1997 el porcentaje de egresados era del 6,69 % con referencia al total de la población de alumnos y del 20,68% con respecto al número de inscriptos.

Como observamos las tasas de deserción son muy altas entre el 96,36% y el 79,07%. Hay además otro dato que surge de la investigación del Ministerio de Educación y es el alargamiento de la duración de las cursadas, que casi duplican su tiempo en años, según las carreras. Los porcentajes de egresados son bajos y están entre el 3,64 y 6,69 % para Universidades Nacionales y Privadas respectivamente, lo que produce un gasto enorme en recursos y esfuerzos para una tasa de egresados mínima.

Si bien es cierto que para medir la calidad educativa existe una amplia variedad de factores, se pueden reunir en cuatro grupos bien diferenciados:

Factores propios de cada persona, tales como el sexo, las habilidades innatas, etc.
Factores propios de la familia, tales como el nivel socioeconómico (NES), el tamaño de la familia o la presencia de uno o ambos padres.
Factores propios del lugar de residencia, ya sea el país, provincia o ciudad, según cual sea el nivel de organización relevante al estudio.
Factores propios de la escuela y de los maestros.

Nosotros hemos decidido investigar solo el cuarto factor, conociendo la opinión de los estudiantes secundarios sobre su formación y bucear en la curricula de sus asignaturas para ver si se encuentra una pista que oriente hacia un mejor resultado educativo. Tomamos como base la investigación realizado por el Instituto Superior de Ciencias de la Salud. Auspiciada por la Secretaría de Educación y la Dirección General de Educación de Gestión Privada del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

El objetivo de la misma era conocer y analizar mediante encuestas y estudios la situación actual de los jóvenes aspirantes a la Universidad.
Identificar las áreas de mayor importancia posibilitando percibir la realidad de manera más fidedigna, para luego plantear propuestas que modifiquen o prevengan los problemas de este importante sector de la sociedad.
La encuesta se desarrollo durante la Expo Universidad en septiembre del 2.000 en el Predio ferial de Palermo, con las siguientes características:
Participación totalmente voluntaria.
Realizada en forma anónima, cada encuestado depositó sus respuestas en una urna, sin datos personales.
Al inicio se advertía de forma escrita que la encuesta trataba temas personales, para que si alguien lo juzgara necesario pudiera dejarla.
Las preguntas eran para completar o marcar con una X Incluye diferentes tópicos: sexo, edad, lugar de residencia, estudios y datos sobre familia y medio socioeconómico. Aborda asimismo el deporte, la alimentación, el tabaco, las drogas y alcohol. Asimismo aporta un importante informe sobre la sexualidad y el SIDA en la vida de los jóvenes.

A CONTINUACION DETALLAMOS EL RESUMEN DE LA INVESTIGACION.

Total de alumnos encuestados: 1100

Sexo:
Mujeres: 794 – 72 %
Hombres: 297 – 27 %
No contesto: 9 – 1 %

Lugar de residencia:
Capital Federal: 275 – 25 %
Zona Sur: 294 – 26,72 %
Zona Oeste: 296 – 26,90 %
Zona Norte: 157 – 14,27 %
Interior: 52 – 4,72 %
Extranjero: 2 – 0,18 %
No contesto: 24 – 2,18 %

En el sector de preguntas referidas al estudio, se interrogó sobre la opinión de los alumnos en diferentes temas referidos a la formación. Ante la pregunta si el secundario prepara para el ingreso a la universidad, los estudiantes contestaron:

¿PREPARA EL SECUNDARIO PARA LA UNIVERSIDAD?

NO: 258 – 23.45 %
MAS O MENOS: 404 – 36,72 %
SI: 274 – 24,90 %
NO CONTESTA: 164 – 14.90 %

¿PREPARA EL CICLO MEDIO COMO CULTURA?

NO: 106 – 9,63 %
MAS O MENOS: 339 – 30,81 %
SI: 503 – 45,72 %
NO: CONTESTA 152 – 13.81 %

¿TE ENSEÑA A ESTUDIAR EL SECUNDARIO?

NO: 75 – 6,81 %
MAS O MENOS: 381 – 34,63 %
SI: 523 – 47,54 %
NO: CONTESTA 121 – 11,20 %

Más del 50 % de los estudiantes contestaron que la formación del secundario no era adecuada, contra el 25 % que si cree que es adecuada. Llama la atención que el 15 % no contesta.
En cambio en cuanto la preparación como cultura les parece adecuada en un 76% y en un 82,17 en la formación para estudiar.
Para conocer porque los estudiantes tienen esta visión tan poco positiva sobre su formación, pensamos que era bueno revisar los contenidos del secundario. En referencia a como se encuentran distribuidas las curriculas y la carga horaria de las diferentes modalidades de la escuela media, realizamos un agrupamiento de las asignaturas por áreas y sus respectivas cargas horarias:

En el resumen de todo el ciclo media se llega a los siguientes totales:

Correspondiente a los denominados Bachilleratos

Total de carga horaria Porcentaje
Ciencias sociales 50 hs 31,44 %
Ciencias naturales 16 hs 10,06 %
Ciencias exactas 42 hs 26,41 %
Lengua 19 hs 26,41 %
Idioma 17 hs 10,69 %
Educación física 15 hs 9,43 %

Correspondientes al denominado Industrial (especialidad Computación)

Total de carga horaria Porcentaje
Ciencias sociales 16 hs 12,69 %
Idioma 9 hs 7,14 %
Educación física 9 hs 7,14 %
Ciencias exactas 18 hs 14,28 %
Literatura 2 hs 1,58 %
Area profesional 45 hs 35,71 %
Laboratorio 27 hs 21,42 %

Dados los porcentajes y la distribución de la carga horaria, creemos que no es adecuado el polimodal para preparar a los alumnos como personas completas y plenas.
Al plan de estudios denominado industrial se le otorga un porcentaje mayor al área profesional en detrimento de la parte correspondiente a las ciencias sociales y humanísticas.
En la currícula del Bachillerato a pesar de notarse un incremento en el área social, no se aleja demasiado de las ciencias exactas.
En consecuencia los porcentajes y la distribución tanto de la carga horaria, como de las asignaturas, no es suficiente para preparar a los alumnos como personas que deben enfrentar la vida, en su parte de conocimiento, en su faz laboral y en los valores necesarios como individuos y de esta manera cumplir con el fin de la educación. La educación es un proceso, donde la sociedad imprime caracteres que cree valiosos sobre el individuo. La persona debe poder desarrollar sus valores propios, transformar la sociedad y al mismo.
Esta podría ser una de las razones por las cuales hay tanta deserción universitaria y porque los alumnos tienen una mala experiencia sobre su formación en el polimodal.

CONCLUSION

Después del recorrido por la opinión de los estudiantes sobre su formación y su preparación. La observación de la currículas de su ciclo educativo, creemos necesario la revisión integra del secundario, porque la escuela debe servir y formar para la vida. Este no es solo un problema de la Argentina, sino también en el ámbito mundial. Así lo demuestra el Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre educación para el siglo XXI presidida por Jacques Delors, La educación encierra un tesoro. En el capitulo referido a la enseñanza secundaria, eje de toda una vida, dice: no consigue preparar a los adolescentes para la enseñanza superior, ni tampoco para el ingreso en el mundo laboral. Además se sostiene que las asignaturas que en ella se enseñan no son pertinentes y no se da suficiente importancia a la adquisición de actitudes y valores que debe preparar a los jóvenes para la vida adulta. La responsabilidad de la enseñanza secundaria es inmensa, ya que a menudo es en el interior de la escuela donde se conforma la vida futura de cada alumno.
Este trabajo quiere llamar la atención sobre la formación que imparte el secundario y la opinión que los mismos estudiantes tienen sobre Él.
Como decía Karl Jaspers “el estudiante viene a la Universidad a estudiar ciencias y a prepararse para una profesión. A pesar de que el contenido y la situación sea aparentemente claro, el estudiante a menudo esta desorientado”, por eso se deben dar las herramientas necesarias para un mejor aprovechamiento del nivel superior.
Por esta razón y dada la importancia del tema creemos necesario trabajar para el mejoramiento del nivel medio. La educación es la llave de la transformación. Nuestro país será mejor cuanto mejor prepare a sus alumnos en el secundario o polimodal.

BIBLIOGRAFIA

Educación para todos. Juan José Llach, Silvia Montoya, Flavia Roldán. IERA 1999.
La educación encierra un tesoro informe UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI presidido por Jacques Delors. Ediciones Santillana UNESCO 1996.
Educación y proyecto de vida. Equipo Episcopal de Catequesis y Conferencia Episcopal Argentina.
Pedagogía y Didáctica fundado en la Antropología Personalista. In Sistenciar de Ismael Quiles S.J. Ediciones Universidad del Salvador 1984.
Filosofía de la Educación personalista Ismael Quiles. Edición Dipalma 1991.
Estadísticas e Investigaciones Secretaría de Educación Superior. Planificaciones del Ministerio de Educación de la Nación 2000.
Como se hace una Investigación. Lora Inc Blaxter. Gedisa 2000.
Estadísticas Básicas para las ciencias sociales y del comportamiento. K.Hopkins y otros. Ediciones Prentice Hall Pearson Educación 3° Educación 1997.
Instituto Superior de Ciencias de la Salud. Departamento de Investigación. La Salud de los aspirantes a la universidad. Año 2000.
Guía del estudiante 2001 Ediciones Eudeba.
Programa de dirección de centros educativos. Universidad Austral.
Principios de Pedagogía sistemática. Víctor García Hoz. Alianza Madrid. 1998.
Enseñanza Pre-primaria (inicial) No obligatoria de 3 a 4 años
Enseñanza Pre- primaria (inicial) Obligatoria a los 5 años
Enseñanza General Básica De 6 a 14 años
Ciclo Polimodal Duración 3 años Humanidades Y Ciencias Sociales Economía y gestión de las organizaciones Ciencias naturales, salud y medio ambiente Producción de bienes y servicios Arte
Enseñanza Superior Universitaria y no Universitaria (terciaria).

Incidencia de la Hipertensión, los Transtornos de la Alimentación y el Riesgo Cardiovascular

FUNDAMENTACION.
La Asamblea Mundial de la Salud ha reiterado en varias ocasiones que la salud es un derecho humano fundamental y ha señalado como la principal meta social de la Organización Mundial de la Salud «alcanzar para todos los ciudadanos del mundo en el año 2000, un grado de salud que les permita llevar una vida social y económicamente productiva».

En todo el mundo existen grupos desfavorecidos de poblaciones que no tienen acceso a ninguna forma permanente de atención de salud.

A medida que avanzan los conocimientos, la atención médica se está volviendo más complicada técnicamente y más costosa. También se observa el interés creciente por desarrollar mecanismos ágiles de recolección y análisis de datos y de comunicación entre los niveles para facilitar la toma de decisiones y acciones frente a problemas corrientes o de emergencias y principalmente en relación al control de las enfermedades.

Este esfuerzo es coherente con la intención de desarrollar la atención primaria y extender la cobertura de salud.

El desarrollo de la atención primaria de salud se considera como la estrategia fundamental para alcanzar, en un futuro previsible, un nivel aceptable de salud que forme parte del desarrollo social y se inspire en un espíritu de justicia.

La finalidad de la atención primaria de salud es aportar, a la totalidad de la población, la asistencia sanitaria fundamental. Para esto es importante considerar la cobertura lograda por los servicios de salud y la accesibilidad a los mismos que tienen la población.

Para que se logre el desarrollo pleno de la atención primaria y para que el control de las enfermedades y problemas de salud se lleve a cabo en forma efectiva, es esencial que la población y las comunidades participen del proceso de atención y control.

Existen muchos problemas diferentes de salud, siempre más de los que pueden abarcarse con los recursos disponibles. Algunos problemas deben, evidentemente, tener precedencia sobre otros. Es frecuente que la decisión se tome con base en algún interés personal del administrador de salud pública y no como resultado de un cuidadoso estudio y análisis de los problemas.

PASOS DE LA INVESTIGACION

A todas las personas que participen de este trabajo epidemiológico, se le tomarán los siguientes datos:

  • Edad
  • Sexo
  • Talla
  • Peso actual
  • Tensión Arterial
  • Frecuencia cardíaca.
  • Diámetro de la muñeca
  • Diámetro de la cadera.
  • Diámetro abdominal.

Con estos datos se calcula:
-Contextura corporal
-Peso de orientación para estar sano.
-Indice de masa corporal: Normal Bajo peso o sobrepeso Grado de desnutrición. Grado de obesidad
-Indice de riesgo cardiovascular.
-Tipo de obesidad: androide, ginecoide.
Todo este control no dura más de diez minutos y a la persona se le entrega una hoja con todos sus datos, mediciones y resultados, para que pueda conservar las conclusiones. Además en el reverso se le entrega el decálogo para una buena alimentación. Se adjunta al presente informe uno de muestra. Recordamos que la toma de datos se hace conservando el anonimato de la persona.

CONCLUSIONES SOBRE LA INVESTIGACION SOBRE LA HIPERTENSION, LOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION Y EL RIESGO CARDIOVASCULAR EN LOS ASPIRANTES A LA UNIVERSIDAD DEL AÑO 1999.

La salud es un derecho de todos los individuos. Deberíamos promover y mantener la salud antes que atender solo a las personas enfermas. El Estado deberá desarrollar Campañas Educativas Comunitarias para fomentar una mejor calidad de vida total.

El INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS DE LA SALUD A-1243, es un Establecimiento Educativo Privado, Incorporado a la Enseñanza Oficial. Dedicado a la Educación de Nivel Superior (Ex-Terciario) en Carreras Cortas, de Salud, Educación y Deportes.

Su Departamento de Investigación desarrolla actividades desde 1990, que tienden al mejoramiento de las condiciones de la sociedad.

Dentro de esta concepción, se realizan diferentes trabajos de investigación.

Durante 1999 se llevo a cavo una Investigación para conocer la Incidencia de la Hipertensión, los Trastornos de la Alimentación y el Riesgo de Padecer Enfermedades Cardiovasculares, principalmente en los aspirantes a la universidad y a las carreras terciarias.

CONCLUSIONES Y RESUMEN DE LA INVESTIGACION

Participante:
En la Investigación participaron en forma voluntaria 1506 estudiantes y docentes.
Sexo:
De los cuales el 72,5% corresponden al sexo femenino (1092) y el 27,5% al sexo masculino (414).
Edad:
El 73,5% tenía menos de 20 años (1107), el 15,7% de 20 a 29 años (236) y el 10,8% era mayor de 30 años (163).

Los datos obtenidos fueron los siguientes:

TIPO DE CONTEXTURA FISICA:
Grande: 15,3%
Mediana: 50,3%
Pequeña: 34,4%

PORCENTAJE DE HIPERTENSION SOBRE EL TOTAL: 2,7%

RIESGO DE PADECER ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES:
Con riesgo cardiovascular: 3,40%
Con riesgo venoso: 19,25%
Sin riesgo aumentado: 77,35%

PORCENTAJE DEL INDICE DE MASA CORPORAL:
Delgadez: 14,3%
Desnutrición de 1° grado: 5%
Desnutrición de 2° grado: 0,33%
Desnutrición de 3° grado: 0,20%
Normal: 62,60%
Sobrepeso: 14,18%
Obesidad de 1° grado: 2,40%
Obesidad de 2° grado: 0,73%
Obesidad de 3° grado: 0,26%

CONCLUSION:
SOBRE UN TOTAL DE 1.506, EL 62,6% TIENE UN INDICE DE MASA CORPORAL NORMAL, EL 37,4% ANORMAL. LO QUE ES LO MISMO DECIR QUE: 1 DE CADA 3 ASPIRANTES A LA UNIVERSIDAD TIENE TRASTORNO DEL PESO CORPORAL Y LA ALIMENTACION.

INVESTIGACION SOBRE EL ESTADO DE SALUD DE LOS ASPIRANTES AL NIVEL SUPERIOR 2000.

El Departamento de Investigación, del Instituto Superior de Ciencias de la Salud, realiza desde hace varios años diferentes estudios para determinar la salud de los aspirantes al nivel superior (Universidad y Carreras Terciarias). El año pasado comprobó que uno de cada tres estudiantes tiene trastornos en su peso corporal.

Este año durante el desarrollo de la Expouniversidad en septiembre, encuestó en forma anónima a mil cien estudiantes, y chequeó la salud de otros dos mil quinientos, en el Predio Ferial de Palermo.

La investigación fue realizada por los alumnos y docentes de la Escuela de Enfermería del Instituto, y está dirigida por su Rector el Dr. Claudio Santa María. Cuenta además, con el Auspicio de la Secretaria de Educación y de la Dirección General de Educación de Gestión Privada, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

El objetivo del Departamento de Investigación de esta Casa de Estudios, es conocer y describir mediante encuestas y estudios la situación actual de los jóvenes aspirantes a la Universidad. Identificar las áreas de mayor importancia, posibilitará percibir la realidad de manera más fidedigna. Para decidir luego, plantear propuestas que modifiquen o prevengan el estado de salud de este importante sector de la sociedad.

Para realizar esta encuesta se tuvieron en cuenta los siguientes conceptos:

Participación totalmente voluntaria.

Realizada en forma anónima, cada encuestado deposito sus respuestas en una urna, sin datos personales.

Al inicio se advertía de forma escrita que la encuesta trataba temas personales, para que si alguien lo juzgara necesario pudiera dejarla.

Las preguntas eran para completar o marcar con una X.

Incluye diferentes tópicos: sexo, edad, lugar de residencia, estudios y datos sobre su familia y medio socio económico. Aborda asimismo el deporte, la alimentación, el tabaco, las drogas y alcohol. Asimismo aporta un importante informe sobre la sexualidad y el SIDA en la vida de los jóvenes.

Este es el primer informe de este extenso trabajo de investigación, que forma parte de una serie de comunicaciones, que irán apareciendo en forma periódica, para presentar sus conclusiones.

RESUMEN DE LA INVESTIGACION.

Total de encuestados: 1100

Sexo:
Mujeres: 794 – 72 %
Hombres: 297 – 27 %
No contesto: 9 – 1 %

Edad:
De 12 a 24 años 892 – 81,09 %
De 25 a 39 años 64 – 5,81 %
Más de 40 años 35 – 3,18 %
No contesto 109 – 9,9 %

Lugar de residencia:
Capital Federal: 275 – 25 %
Zona Sur: 294 – 26,72 %
Zona Oeste: 296 – 26,90 %
Zona Norte: 157 – 14,27 %
Interior: 52 – 4,72 %
Extranjero: 2 – 0,18 %
No contesto: 24 – 2,18 %

Estudios Previos:
Primario: 101 – 9,18 %
Secundario: 886 – 80,54 %
Terciario: 51 – 4,63 %
Universitarios: 48 – 4,36 %
No contesto: 14 – 1,27%

¿Fumas actualmente?
Si: 249 – 22,63 %
No: 713 – 64,81 %
A veces: 113 – 10,27 %
No contesto: 25 – 2,27 %

Si se unen los datos de los que fuman y de los que lo hacen a veces el porcentaje de los fumadores sube a: 33%.

¿Fumaste?
Si 398 – 36,18 %
No 552 – 50,18 %
No contesto 150 – 13,63 %

¿A qué edad comenzaste a fumar?
A los 10 años: 6 – 1,24 %
A los 11 años: 10 – 2,07 %
A los 12 años: 34 – 7,03 %
A los 13 años: 63 – 13,04 %
A los 14 años: 114 – 23,60 %
A los 15 años: 99 – 20, 49 %
A los 16 años: 83 – 17,18 %
A los 17 años: 27 – 5,59 %
A los 18 años: 27 – 5,59 %
A los 19 años: 7 – 1,44 %
Más de 20 años: 11 – 2,60 %

IMPORTANTE : la edad de inicio marca que el 85 % de los jóvenes que comenzaron a fumar, lo hacen entre los 10 y 16 años. Solo el 15 % comenzó luego de los 17 años. La conclusión más importante es que las campañas de prevención sobre él habito del tabaco deben comenzar antes de finalizar la primaria y en el comienzo del secundario dada la alta incidencia en edades tempranas.

¿Cuál es el número de cigarrillos diarios que fuma?
De 1 a 9 cigarrillos: 217 – 59,77 %
De 10 a 19 Cigarrillos: 99 – 27,27 %
Más de 20 cigarrillos: 47 – 12,94 %

¿Te drogaste alguna vez?
Si: 87 – 7,9 %
No: 941 – 86,4 %
No contesto: 72 – 6,5 %

¿Con qué sustancia?
En esta respuesta contestaron 104 estudiantes, lo que aumenta el índice de drogadicción al 9,45 %.
El 52% lo hace con una sola droga, que en un 96 % es marihuana.
En cambio el 48% confeso drogarse con dos o más sustancias. Como por ejemplo cocaína, marihuana, LSD, fármacos, etc.

¿Tiene amigos que se drogan?
Si: 339 – 30,8 %
No: 692 – 62,90 %
No contesto: 69 – 6,27 %
Otro dato importante, es que 3 de cada 10 amigos se drogan, lo que implica que el problema es mucho mayor.

Para finalizar, ante la pregunta ¿Te gustaría comunicarte mejor con tus padres?
El 58,8 % de los jóvenes dijo que sí (647 en total).
Dijeron que no 173, el15 %.
No sabían 150, el 13,6 %.
No contesto 129, el 12 %.

Lo que refleja la necesidad que tienen los jóvenes de comunicarse mejor con sus padres. Esto es, sin duda una buena noticia. Echando por tierra ese preconcepto de que los jóvenes no quieren relacionarse con los adultos. Creemos que la necesidad de los padres de salir a trabajar, más las dificultades de la dura realidad conspira contra él dialogo. Debemos construir un espacio para mejorar nuestra comunicación en cada casa.

«Dentro de breve tiempo, el equipo del Departamento de Investigaciones, del Instituto Superior de Ciencias de la Salud, nos contara nuevas e interesantes novedades sobre la salud de los aspirantes al nivel superior», afirma el doctor Claudio Santa María, responsable de la Investigación.

¿Qué otros proyectos tiene el Instituto? Este Establecimiento de Educación Superior, desarrolla Carreras Terciarias del área de Salud, como por ejemplo Auxiliar de Enfermería, Enfermería Profesional y la Profesionalización de Auxiliares de Enfermería. Además de Técnico en Radiología, Laboratorio e Instrumentación Quirúrgica.

Su Area de Educación otorga el título de Asistente Materno Infantil y el Profesorado Nacional de Educación Física. Incorporando los instructorados y entrenadores en varias disciplinas junto al Técnico en Recreación.

Su Escuela de Graduados otorga Post-títulos en Especialización en Intervención y Estimulación Temprana. Siendo el Instituto creador de dos nuevas carreras: Técnico en Tomografía Computada, para Técnicos en Radiología y la Especialización en Hemodiálisis para enfermeros, que se dictan únicamente en el Instituto Superior de Ciencias de la Salud. Educación Superior en Carreras Cortas, junto a Investigación, una tarea muy amplia y destacada, para una institución que no tiene subsidio estatal y trabaja en favor de toda la comunidad.

Biodiversidad, nuevas barreras

Cada barrera está formada por los siguientes componentes

1- Barrera Física:
Esta formada por el material descartable, la ropa para cada maniobra y las normas de aislamiento.

2- Barrera Química:
Es una barrera fundamental ta que permite cortar la cadena de la infección. La inactivación es el paso imprescindible antes de descartar el material o lavarlo.

3- Barrera Biológica:
Esta formado por las vacunas y las inmunoglobulinas. Pasos para hacer en caso de accidente laboral.

4- Barrera Educacional:
Es la gran barrera que destierra la ignorancia, la madre de muchos males. Se debe conocer las enfermedades, los mecanismos de defensa del organismo, conceptos de microbiología, nociones de epidemiología, etc.

5- Barrera Psicológica:
Si bien conocer es fundamental, no vasta. Hay dentro nuestro poderosos mecanismos de auto destrucción. El inconsciente muchas veces nos juega una mala pasada. Hay que tener presente esta barrera para poder combatirla. Al desarrollarla se comprenderá muchas de las causas, que interfieren nuestra labor diaria. Si no la reconocemos, quedamos preso de sus caprichos.

6- Barrera de Supervisión:
Esta barrera esta formada por el comité de infectología o de control de infecciones. Este equipo interdisciplinario controlará que las normas y reglamentaciones para la Bioseguridad se cumplan. Hay hospitales de algunos condados de los Estados Unidos que ponen multas de hasta 7000 dólares para aquel que deja por ejemplo una aguja sin protección tirada.

7- Barrera – piso – de recursos:
Sin recursos económicos es imposible, construir las barreras de bioseguridad. Además hace falta edificios sanos, agua potable, luz, gas, cloacas, comunicaciones, sistema de prevención de incendios, de descargas eléctricas, etc.

8- Barrera – techo – de investigación:
La investigación y los adelantos científicos y tecnológicos son los que hacen posible el crecimiento de las barreras de bioseguridad. Sin investigación no hay desarrollo, ni avance en el cuidado de la salud.

Juventud Quemada

Departamento de investigación

Una nueva investigación alerta sobre el hábito del tabaco y la drogadicción en los estudiantes
Director de la investigación: Dr. Claudio Jorge Santa María
Equipo del departamento de investigación: Coordinadores de la Escuela de Enfermería.
Lic. Pedro Sosa y Lic. Mónica Rodríguez.
Docentes y alumnos Escuela de Enfermería del Instituto

Gavilán 75. (1406) Capital Federal. Tel 4633-7564 Tel/fax 4631-5864.
investigacion@cienciasdelasalud.edu.ar
www.cienciasdelasalud.edu.ar
PRIMER INFORME:
Es reconocido que el hábito de fumar, es la causa más importante de muerte evitable individual que se conoce.
Aunque sabido por él publico en general, sin embargo el tabaquismo sigue siendo una práctica general.

Una investigación realizada por el Instituto Superior de Ciencias de la Salud, en los aspirantes al nivel superior, la universidad y las carreras terciarias, determina que el 33 por ciento de los jóvenes fuma.

La Organización Mundial de la Salud estima que hay alrededor de 1.100 millones de fumadores en el mundo. Equivale a un tercio de la población mayor de 15 años. Cuando los jóvenes fumadores de hoy lleguen a la edad mediana, en los años 2020 o 2030, el fumar causará 10 millones de muertes por año, 7 millones de los cuales serán en el mundo menos desarrollado, en el cual nos encontramos los argentinos. Por eso hay una epidemia global, el tabaco amenaza la salud publica.

Informes de la Oficina Sanitaria Panamericana indican que en la Argentina mueren 40.000 personas por año por enfermedades debidas al tabaco.

En Gran Bretaña mueren cada año alrededor de 100.000 personas. El fumar mata anualmente tantos ingleses como el total de civiles fallecidos por acción enemiga durante la última guerra. En los Estados Unidos es cinco veces el promedio de muertes debidas a los accidentes de ruta.

Los óbitos en los fumadores son debidos principalmente a cáncer de pulmón, bronquitis crónica y enfermedades isquémicas del corazón. Fumar es probablemente responsable de 9 de cada 10 muertes por cáncer de pulmón, 3 de cada 4 muertes por bronquitis y 1 de cada 4 muertes por ataque cardíaco.

Individualmente el gran fumador, si es joven, disminuye en un promedio de 4 años su vida y en 7 años si fuma por encima de 40 cigarrillos diarios.

No sólo problemas de mortalidad sino de morbilidad, la tendencia a desarrollar ciertas enfermedades, acecha a los fumadores. El número de días de trabajo perdidos anualmente por enfermedades atribuibles directamente al cigarrillo es 20 veces superior a las ausencias imputables a otras causas.

Este es el primer informe de un extenso trabajo de investigación, que fue realizado por los alumnos, docentes de la Escuela de Enfermería y el Departamento de Investigación del Instituto Superior de Ciencias de la Salud. Es el mismo equipo que comprobó el año pasado, que uno de cada tres estudiantes tiene trastornos en su peso corporal y en la alimentación.

«El objetivo es conocer y describir mediante diferentes estudios, la situación actual de los jóvenes aspirantes a la Universidad, para identificar las áreas de mayor importancia de su realidad, y así plantear propuestas que modifiquen o prevengan el estado de salud, de este importante sector de la sociedad», describe el doctor Claudio Santa María, director de esta investigación. Que cuenta con el Auspicio de la Secretaria de Educación y la Dirección General de Educación de Gestión Privada, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

La encuesta abarca a 1100 estudiantes, que participaron en forma voluntaria y anónima. Se desarrollo en el mes de septiembre durante la Expouniversidad, en el Predio Ferial de Palermo, junto a un chequeo de salud gratuito del que participaron 2500 jóvenes.

El estudio revela que el 85 por ciento de los jóvenes que comenzó a fumar, lo hace entre los 10 y 16 años. Solo el 15 por ciento comenzó luego de los 17 años.

La prevalencia del hábito de fumar aumenta con rapidez al finalizar la primaria y en el comienzo del secundario. Por eso el doctor Santa María aclara que «las campañas de prevención deben comenzar en la escuela tempranamente y acompañar al niño en su transformación, durante la adolescencia, que es la etapa más vulnerable».

Estos datos coinciden con la bibliografía científica. Los factores más importantes en la iniciación del hábito son el ejemplo de compañeros, padres y hermanos. Los hijos de fumadores tienen más probabilidades de fumar y los fumadores adolescentes tienen amigos íntimos que fuman. Otros factores que pueden influir, es el deseo de parecer adulto y la curiosidad por los parientes o conocidos que fuman. La rebelión también puede ser importante en algunos sujetos jóvenes. Por último, la disponibilidad de acceder fácilmente a los cigarrillos en la sociedad permite la experimentación.

En general en el ámbito mundial, la prevalencia del hábito de fumar sigue siendo del 35 por ciento en los hombres y del 29 por ciento en mujeres. La prevalencia es máxima entre los 20 y los 40 años. Su disminución en los individuos de mayor edad se debe, al menos en parte, a la mortalidad selectiva en los fumadores.

Las cifras más altas se observan en países asiáticos, como China y Japón, donde el 70 a 80% de los hombres fuma. En hombres de todas las edades, el tabaquismo ha decrecido desde mediados de la década de 1960, pero en las mujeres jóvenes ha seguido elevándose hasta hace poco. En general las cifras siguen siendo altas en todos los subgrupos de la sociedad occidental y esto junto con su firme asociación a una larga lista de enfermedades, hace que gran parte de la mortalidad evitable, esté relacionada con el tabaco.

El humo del cigarrillo contiene centenares de compuestos, según un informe de LALCEC, entre 3500 y 4000 sustancias. Los tres agentes citados con mayor frecuencia son la nicotina, el monóxido de carbono y un conjunto de compuestos orgánicos agrupados bajo la denominación de alquitrán.

La cantidad de monóxido de carbono por cigarrillo varia según el tipo de filtro, pero tiene en promedio de 12 a 19 mg. por cigarrillo. Hay que recordar que el monóxido de carbono es 240 veces más afín que él oxígeno a la hemoglobina, molécula que se encuentra en el interior de los glóbulos rojos transportadora de oxígeno. Razón por lo cual el fumador es un gran desoxigenado, siendo el cansancio y la fatiga, la expresión de alguno de los síntomas de esta enfermedad. Los cigarrillos con poco alquitrán y poca nicotina no son diferentes de los cigarrillos comunes con respecto a su contenido de monóxido de carbono.

La nicotina es un alcaloide hidrosoluble de sabor amargo transportado por las partículas de humo. Cada cigarrillo pesa de 3 a 10 gr. y contiene entre 30 y 120 mg de nicotina por cigarrillo. Se absorbe con facilidad a través de la mucosa bucal, nasal y del tracto respiratorio inferior. Su rápida absorción le permite cruzar la barrera hematoencefálica en 7 segundos después de ser inhalada. En niveles bajos puede ser estimulante y en niveles altos, deprime la función del sistema nervioso.

Muchos de los efectos cardiovasculares agudos están relacionados con la nicotina, incluyendo la taquicardia, la hipertensión, la vasoconstricción y el aumento de la resistencia vascular periférica, así como el aumento del nivel de la adrenalina y la noradrenalina. Este ultimo efecto desempeña un importante papel en la adicción del cigarrillo. Vemos que las propiedades de la nicotina son importantes en los efectos del cigarrillo y los síntomas de privación parcialmente responsables del mantenimiento en el hábito de las personas que quieren dejar de fumar.

Contiene además ácido cianhídrico, ya que las tasas de sulfocianuro de potasio en el suero de los fumadores son tres veces mas elevada que en los no fumadores, junto también a los Benzopirenos, que son sustancias más cancerígenas que el alquitrán.

Los alquitranes se forman en el momento de la combustión del tabaco y pasan al humo. Son muy sospechosos de ser responsable del cáncer de las vías respiratorias. El cáncer de vejiga es debido a la presencia de ortoaminofenol en la orina del fumador.

El humo tiene una fase gaseosa y fase semilíquida dispersa en aerosol. La fase gaseosa contiene una cantidad considerable de monóxido de carbono y ácido cianhídrico entre otros tóxicos. Estas propiedades irritantes y tóxicas afectan no sólo al fumador sino también a quienes lo rodean. Creando así una auténtica contaminación de los lugares de trabajo, de esparcimiento y en el hogar.

Por el hecho de estar en un ambiente que se fume, quien se abstiene puede sufrir cefaleas, irritación ocular, tos, irritabilidad, estado nauseoso, insomnio y leves trastornos intelectuales. Precisamente su falta de hábito lo hace más sensible a la acción de los tóxicos inhalados, involuntariamente con el humo que exhalan los demás.

Un tema de interés creciente es el de las enfermedades relacionadas con la inhalación del «humo» ambiente o tabaquismo pasivo. Los estudios acerca de no fumadores que viven y o trabajan junto con fumadores, incluyendo hijos pequeños de madres fumadoras, han demostrado mayores niveles de carboxihemoglobina o metabolitos de nicotina en sangre y orina.

Es probable que el mayor daño causado por vivir o trabajar en un medio lleno de humo sea convertirse en fumador o no poder dejar de fumar. Además, los hijos de fumadores tienen un mayor índice de bronquitis, neumonía y asma. En los adultos, esta última puede exacerbarse por la exposición al humo del cigarrillo. El umbral de la angina de pecho parece ser menor para los pacientes con angina en un medio de fumadores. Varios estudios han documentado índices de cáncer pulmonar elevados en los cónyuges no fumadores de personas fumadoras. Aunque los resultados no son concluyentes, si un pariente o compañeros deja de fumar esto puede ser un medio para prevenir la enfermedad en el no fumador

La investigación del Instituto Superior de Ciencias de la Salud, comprobó que entre los jóvenes fumadores el número de cigarrillos diarios es el siguiente. De 1 a 9 cigarrillos se observa en el 60 por ciento de los casos. De 10 a 19 cigarrillos el 27 por ciento. Mas de 20 cigarrillos diarios el 13 por ciento.

Las enfermedades asociadas con el tabaco, en más de 30.000 estudios de investigación, constituyen una lista pavorosa. El fumador debe conocer estas asociaciones. La fumadora típica no conoce o desestima las complicaciones del embarazo asociadas con el hábito de fumar.

Una estimación sugirió que cada cigarrillo fumado hace perder cinco minutos de vida, con un promedio de cinco a ocho años perdidos en los fumadores en comparación con los no fumadores. Una de cada 7 muertes en Estados Unidos tiene relación directa con el tabaquismo. Además del aumento de la mortalidad, el fumador debe conocer el aumento de la morbilidad y los diversos estados patológicos asociados con el tabaquismo.

Los hombres que fuman pierden 33 por ciento más días de trabajo que los no fumadores; las fumadoras pierden el 45 por ciento más. Gran parte de esta pérdida de productividad está causada por estados agudos, como las afecciones del pulmón. Las fumadoras entran en la menopausia antes que las fumadoras y pueden ser propensas a la osteoporosis. Las que utilizan anticonceptivos orales corren un mayor riesgo de trastornos tromboembólicos.

Los fumadores tienen menores niveles de HDL colesterol que los no fumadores y éste puede ser uno de los mecanismos por los cuales los fumadores son propensos a la aterosclerosis. Los tabaquistas en general tienen una mayor frecuencia de enfermedad periodental. Por eso, los costos económicos asociados con el consumo de tabaco no sólo incluyen la invalidez y la muerte prematuras, sino que también reflejan la mayor frecuencia de estados agudos y subagudos que requieren atención médica y dental.

ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL HABITO DE FUMAR.

Cardiopatía (Enfermedades del corazón)

Enfermedad coronaria.

Vasculopatía periférica.

Enfermedad cerebrovascular.

Muerte súbita.

Cardiomiopatía, patología que afecta al músculo cardiaco.

Tumores de:

Pulmón

Laringe

Cavidad oral

Esófago

Páncreas

Vejiga

Riñón

Cérvix

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Úlcera péptica.

Complicaciones del embarazo.

Bajo peso de nacimiento.

Retardo del crecimiento fetal.

Muerte fetal y neonatal.

Síndrome de muerte súbita del lactante.

BUENAS RAZONES PARA DEJAR DE FUMAR

Podría ser económica, una persona que fuma dos atados por día, gasta 1300 dólares por año. La póliza de seguro de vida se incrementa un 30 por ciento en su costo si es joven y hasta un 70 por ciento más, si es adulto.

Otra razón firme para esforzarse en dejar de fumar es el hecho de que muchos de los efectos deletéreos del tabaco pueden revertirse cuando se deja de fumar. Los riesgos de enfermedad coronaria y cerebrovascular disminuyen abruptamente durante el primer año de abandono del tabaco. Los sobrevivientes de infarto de miocardio que dejan de fumar tienen la mitad del índice de recurrencia o muerte de aquellos que siguen fumando, y de acuerdo con esto, dejar de fumar es tal vez la mejor intervención en el paciente posinfarto.

La reducción del riesgo de cáncer tarda más, el riesgo de padecer cáncer de pulmón, esófago, laringe y vejiga disminuye con moderación durante los primeros cinco años que siguen al abandono del tabaco y pero después de 15 años es igual al de los que nunca han fumado. La capacidad vital perdida no se recupera en los sujetos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica temprana, pero sí la progresión de esta pérdida de la función se detiene.

Esta reversión de la progresión de los daños orgánicos después de dejar de fumar es una razón importante para que el tabaquismo sea la más importante de las causas evitables de muerte en la sociedad occidental.

BUSCANDO PISTAS

Muchos factores son importantes para mantener el hábito de fumar y es útil separar los factores farmacológicos de los psicológicos. Algunos fumadores siguen haciéndolo por el refuerzo rápido y positivo que les proporcionan los efectos farmacológicos de la nicotina; por el contrario, otros fuman para evitar los síntomas de privación, irritabilidad, inquietud, ansiedad, deterioro de la concentración, disturbios del sueño, síntomas gastrointestinales, etc. Algunos usan el cigarrillo para aliviar la tensión y el aburrimiento o aumento del placer en la ingestión de alcohol o café. Otros fumadores culpan de su adicción a señales aportadas por el medio ambiente, como un cónyuge que fuma, o la sociedad de consumo que promueve su uso. Otra razón es la necesidad de usar las manos en las frecuentes repeticiones del acto de fumar.

Conviene siempre consultar a un profesional, sino podemos controlar la adicción.

Consultamos al doctor Santa María sobre que otros aspectos abordo la investigación. «Se desarrollaron diferentes tópicos, la alimentación y el deporte, el lugar de residencia, composición de la familia y nivel de educación de los padres, junto a los ingresos mensuales del hogar. Quisimos saber la opinión sobre la educación secundaria, la sexualidad y el SIDA, que serán dados a conocer en posteriores informes sobre el estado de salud de los aspirantes al nivel superior».

Aclara que sobre las adiciones y la drogadicción hay cifras inquietantes. Consultados sobre el uso de drogas, contestaron afirmativamente el 9,45 por ciento de los encuestados. El 52 por ciento lo hace con una sola droga, que en un 92 por ciento es marihuana. En cambio el 48 por ciento refirió drogarse con dos o más sustancias. Como por ejemplo cocaína, marihuana, L.S.D. fármacos, entre otras sustancias.

Se investigo también, si tenían amigos que se drogaban. La respuesta fue afirmativa, en el 31 por ciento de los casos. Esto es lo mismo decir que uno de cada tres amigos de los encuestados se droga, lo que implica que el problema de la drogadicción es mucho mayor.

No hay que olvidar que de esta investigación participaron sólo los aspirantes al nivel superior, que es una población de alguna manera protegido, como será la realidad de los jóvenes que no acceden al mundo de la educación o del trabajo.

Parecería que parte de la juventud esta quemada. Ahora bien el 60 por ciento de los estudiantes contestaron que quiere comunicarse mejor con sus padres, lo que sin duda es una buena noticia. Hará falta crear espacios de dialogo y comunicación en las escuelas y en el hogar, donde no conspire el apuro y las dificultades de la vida diaria.

Que los jóvenes no se hagan humo y con ellos sus ilusiones, dependerá de la red de prevención y contención que genere la familia, la escuela y el estado.

Estos datos aportados por la investigación del Instituto Superior de Ciencias de la Salud, que es una institución educativa privada incorporada a la enseñanza oficial sin subsidio estatal, trabaja en favor de la comunidad con sus alumnos y docentes arrojando un poco aire fresco sobre esta compleja realidad. Su rector el doctor Santa María, guía estos trabajos bajo un antiguo y esperanzado refrán: » mas vale encender una luz, que maldecir la oscuridad». Sumemos luz.

Decálogo de la buena alimentación

1- Consumir alimentos variados de los diferentes grupos de nutrientes.

2- Aumentar el consumo de cereales integrales, legumbres, hortalizas y frutas.

3- Consumir lácteos descremados todos los días.

4- Elegir preferentemente pescado, carnes magras y pollo sin piel.

5- Beber abundante cantidad de agua y líquidos, limitando el uso de alcohol.

6- Moderar el consumo de manteca, crema y facturas.

7- Limitar el consumo de alimentos fritos.

8- Moderar el consumo de golosinas, azúcar y gaseosas.

9- Moderar el consumo de sal y no fumar.

10- Comer en familia y disfrutar el momento.

11- Realizar actividad física periódicamente.

12- No olvidar efectuar un control médico anualmente.

Para estudiar necesitas un cuerpo sano. La prevención es parte de la educación. Departamento de Investigación.

¿Tenés todas las vacunas?

CAPITULO XXIII DE NUESTRO LIBRO RETRATO DE ESTUDIANTES
¿Tenés todas las vacunas?

Repaso del Calendario Nacional de Vacunación

Para actualizar el Plan de Vacunación recurrimos a la página web del Ministerio de Salud y a la Dra. Graciela Schivo, Pediatra y Docente del Instituto Superior de Ciencias de la Salud, quien nos facilitó las recomendaciones de la Sociedad Argentina de Pediatría.

La Sociedad Argentina de Pediatría, miembro permanente de la Comisión Nacional Asesora de Inmunizaciones, ha participado en forma activa en las actuales modificaciones del Calendario Nacional.

En el año 2003 se han producido dos incorporaciones importantes:
1) Incorporación de la vacuna triple viral (sarampión — rubéola — parotiditis) a los preadolescentes en el marco de los programas de Salud Escolar. Resolución Ministerial N° 174/03.
2) Incorporación de la vacuna contra la hepatitis B en la preadolescencia. Por el término de 10 años la aplicación será masiva y luego quedará como vacunación de captura en este grupo de edad, para esquemas incompletos. Resolución Ministerial N° 175/03

Más detalles:
1) Con el objetivo de lograr la prevención de la rubéola y el control acelerado del síndrome de rubéola congénita (SRC) se implementaron las siguientes estrategias de vacunación:
Indicar una dosis de vacuna triple viral a los preadolescentes (11 ó 12 años según las jurisdicciones del país) como única dosis en el marco de los programas de salud escolar. La táctica para administrar la vacuna será decisión del ámbito local. Los niños que tengan documentación de dos dosis de vacuna triple viral previas, no requerirán revacunación.
Indicar la vacunación en mujeres en edad fértil (post – parto y post – aborto inmediato) con una dosis de vacuna doble viral por única vez. En la literatura se menciona evitar en lo posible el embarazo en el primer mes post vacunación, pero si esto ocurriera se debe señalar que la situación no entraña riesgo para el recién nacido.
La estrategia de vacunación para la prevención de rubéola y el control acelerado de SRC se complementará con la vigilancia integrada de rubéola – sarampión y un registro de casos de SRC a los fines de objetivar el impacto de enfermedad y monitorear las estrategias de vacunación.

2) Se indicará a los preadolescentes (11 ó 12 años según las jurisdicciones del país) el esquema de vacuna contra la hepatitis B con tres dosis pediátricas, la primera en momento 0, la segunda al mes de la primera y la tercera dosis a los 6 meses de la primera: 0-1-6 meses. Esta estrategia se mantendrá por 10 años, hasta que las cohortes de recién nacidos después del 1 de noviembre de 2000 lleguen a la preadolescencia. El niño que tenga el esquema completo contra la hepatitis B no requiere vacunación. No se requiere realizar marcadores previos o posteriores a la vacunación.

Calendario de Vacunas
Es deber de los padres, la escuela y el Estado, cumplir con la vacunación. Es un derecho de los niños y adolescentes poder vacunarse

Calendario Nacional de Vacunación de la República Argentina
Edad BCG (1) Anti Hepatitis B
(HB) (2)
Cuádruple (DTP -Hib) (3) Sabin (OPV) (4) Triple Bacteriana (DTP) (5) Triple Viral (SRP) (6) Doble viral (SR) (7) Doble bacteriana (dT) (8) Anti Hepatitis A (HA)
Recién nacido Unica dosis* 1ra dosis+
2 meses 2da dosis 1ra dosis 1ra dosis
4 meses
2da dosis 2da dosis
6 meses
3ra dosis 3ra dosis 3ra dosis
12 meses
1ra dosis
1ra dosis
18 meses
4ta dosis 4ta dosis
6 años
Refuerzo Refuerzo 2da dosis
11 años
Iniciar o completar esquema (3era. dosis)
Refuerzo@
16 años
Refuerzo
Cada 10 años
Refuerzo
Puerperio o post-aborto inmediato
1 dosis @

*BCG: Antes de egresar de la maternidad

+Hepatitis B: En las primeras 12 horas de vida
El Recién Nacido Prematuro con peso menor a 2000 g. debe recibir la dosis neonatal (dentro de las 12 hs de vida) y 3 dosis más: a los 2, 4 y 6 meses.

& Si no recibió el esquema en la infancia, se aplicará 1ra. dosis, 2da. dosis al mes de la primera y la 3ra. dosis a los 6 meses de la primera.

@ Si no recibió previamente dos dosis de triple viral o bien 1 dosis de triple viral + 1 dosis de doble viral

Embarazadas: aplicar vacuna dT a partir del 2° trimestre de embarazo; 1°, 2° dosis o refuerzo según corresponda y luego cada 10 años.

(1) BCG: Tuberculosis
(2) HB:Hepatitis B
(3) DTP-Hib (Cuádruple) difteria, tétanos, pertussis, Haemophilus influenzae b
(4) OPV (Sabin): vacuna poliomielítica oral
(5) DTP (Triple bacteriana): difteria, tétanos, pertussis
(6) SRP (Triple viral): sarampión, rubéola, parotiditis
(7) SR (Doble viral): sarampión, rubéola
(8) dT (Doble bacteriana): difteria, tétanos

La pagina del Ministerio de Salud de la Nación es: www.msal.gov.ar
Para ver el calendario de vacunas puede entrar directamente en http://www.msal.gov.ar/htm/site/vacuna._cal2.asp

Ante la menor duda, no se olvide de consultar a su medico.

Tener todas las vacunas disminuye el riesgo de enfermar e incluso morir.

TODAS LAS VACUNAS DEL PLAN DE VACUNACION SE ADMINISTRAN EN FORMA GRATUITA EN LOS HOSPITALES PUBLICOS.

¿Que saben los jovenes del SIDA?

CAPITULO XVIII DE NUESTRO LIBRO RETRATO DE ESTUDIANTES
¿Que saben los jovenes del SIDA?

 

Dr. Fabián Rodríguez y Dr. Claudio Santa María

Durante más de 5 años venimos interrogando a más de 15.000 jóvenes. El Doctor Fabián Rodríguez que vive en Junín Provincia de Buenos Aires, y se ocupa de asistir pacientes con HIV, colaboró en la redacción de las preguntas originales sobre este tema. Sumándose de manera desinteresada y generosa a la redacción de la Encuesta del Departamento de Investigación del Instituto Superior de Ciencias de la Salud, cuando este trabajo todavía era un sueño.
Los resultados que se detallan a continuación dan una idea de la información que manejan los estudiantes. Resulta llamativo y alarmante que a pesar de tener más del 70% de información en forma clara, a la hora de la verdad, sólo usa preservativo 1 de cada 3 jóvenes.

Preguntas de la Encuesta

¿Considerás verdadera la definición de SIDA como el Síndrome de la Inmuno Deficiencia Adquirida? (Enfermedad contagiosa que da signos y síntomas, que ataca las defensas del organismo y las deja bajas).
Contestó: por SI el 68,28%, por NO el 3,66%, por NO SE el 12,88% y no contestó el 15,16%.

¿Crees que el SIDA es causado por el contagio del Virus de la Inmunodeficiencia Humana? (HIV o VIH).
Contestó: por SI el 63,74%, por NO el 4,34%, por NO SE el 16,13% y no contestó el 15,79%.

¿Considerás verdadero que el contagio del SIDA compromete la vida?.
Contestó: por SI el 73,87%, por NO el 3,63%, por NO SE el 3,88% y no contestó el 18,62%

¿Crees que las formas de contagio del SIDA son? Relaciones sexuales sin preservativo?
Contestó: por SI el 79,61%, por NO el 2,28%, por NO SE el 2,26% y no contestó el 15,85%.

¿Contacto con sangre?.
Contestó: por SI el 79,15%, por NO el 2,46%, por NO SE el 2,40% y no contestó el 15,99%.

¿Durante el embarazo (de madre a hijo)?.
Contestó: por SI el 67,36%, por NO el 5,45%, por NO SE el 10,19% y no contestó el 16,99%.

¿Considerás verdaderas las siguientes afirmaciones sobre el efecto del contagio del SIDA?
Deteriora progresivamente los mecanismos de defensa?.
Contestó: por SI el 71,33%, por NO el 2,11%, por NO SE el 9,22% y no contestó el 17,33%.

¿Aumenta la posibilidad de contraer enfermedades infecciosas y tumorales?.
Contestó: por SI el 62,36%, por NO el 3,26%, por NO SE el 15,42% y no contestó el 18,96%.

¿Provoca alteraciones en la conducta, en el movimiento y en el conocimiento?.
Contestó: por SI el 32,64%, por NO el 19,10%, por NO SE el 28,24% y no contestó el 20,02%.

¿Considerás que te podés contagiar de SIDA, Sífilis, Gonorrea, Herpes, etc. en una relación sexual sin preservativo?.
Contestó: por SI el 75,53%, por NO el 2,57%, por NO SE el 5,54% y no contestó el 16,36%.

Hemos encargado a un Psicoanalista la preparación de un Informe, que saldrá en las próximas ediciones, sobre porque los seres humanos conociendo el daño que produce determinada conducta, siguen sin poder o querer cambiar de hábito, a pesar del perjuicio para su salud y para la vida misma. Intentará dar repuesta, con posibles abordajes y soluciones.
Mientras tanto, sin duda alguna la prevención, el uso correcto de la información, la educación como formadora y el trabajo constante, contribuyen a mejorar la realidad.

El virus del SIDA (VIH) Prevención y riesgo en los adolescentes.

CAPITULO XVII DE NUESTRO LIBRO RETRATO DE ESTUDIANTES
El virus del SIDA (VIH) Prevención y riesgo en los adolescentes.

Angela Sofía Grbic .

Un poco de historia……
El 5 de Junio de 1981 el Centro de Control de enfermedades (CDC) en los Estados Unidos publico la noticia de casos en Los ángeles (USA) sobre 5 pacientes gay que tenían una forma rara de neumonía, fiebre y perdida de peso. También presentaban un sistema inmunológico comprometido.
En esos días el diario Los ángeles Times publicaba el siguiente titular: ”Sé están estudiando casos de neumonía en hombres gay”.
El 3 de Julio de 1981 el New York Times publica una historia titulada: “ Se descubre una forma rara de cáncer en 41 homosexuales”.( Se referían al Sarcoma de Kaposi , KS).
El 28 de Agosto de 1981, el CDC reporta 70 casos mas de KS y PCP (Pneumocistis Carinii Pneumonia).
Esta vez incluyendo los primeros casos entre heterosexuales y la primera mujer. En Octubre de 1981 el CDC declara a la nueva enfermedad como epidemia.
Para el mes de Diciembre la prensa empieza a llamar a la enfermedad “el cáncer gay” “la plaga gay” “Gay Related Immunodeficiency Disease” (GRID) (enfermedad gay inmunodeficiente)
En Junio de 1982 el CDC relaciona los casos en el Sur de California ( Los ángeles), de Kaposi Sarcoma y PCP con la practica sexual y sugiere que estas enfermedades se contagian con un agente infeccioso.
En el mes de Julio de 1982 el CDC relaciona los primeros casos de PCP en hemofílicos con casos previos y deducen que la enfermedad se debe traducir por la sangre.
En Julio de 1982 el CDC le pone nombre a la nueva enfermedad llamándola Síndrome de Immuno deficiencia Adquirida (SIDA o AIDS). Para entonces ya había reportes de casos en personas que se infectaban drogas y en mujeres cuyas parejas tenían SIDA.
En Enero de 1983 los bancos de sangre no se ponen de acuerdo para decir que el SIDA se transmite por la sangre.
Estaban preocupados por los costos de investigación y la mala publicidad.
El periodista Randy Shilts autor del libro “Y la banda sigue tocando” declara: “ cuantas más muertes se necesitan?” En Febrero de 1983 el Doctor Robert Gallo sugiere que un retrovirus probablemente causa el SIDA y presume que es una variante del HTLV-1 o HTLV-2.
El 12 de Mayo de 1983 el Doctor Luc Montagnier y su equipo de investigadores en el Instituto Pasteur de Francia publican el descubrimiento de un nuevo retrovirus( lymph-otophic retrovirus y su relación con el SIDA).
El 13 de mayo el CDC habla de la conexión entre el virus de la leucemia humano o Human T-cell leukemia virus (HTLV) y el SIDA. En noviembre de 1983 se organiza la primer reunión del SIDA internacional organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En Diciembre de 1983 el Instituto Pasteur aplica para la patente de un test del VIH llamado Elisa.
En Mayo de 1985 la Asociación Americana de bancos de sangre y la Cruz Roja comienzan a investigar la sangre que se va a usar en transfusiones buscando señales de la presencia del virus.
En Abril de 1985 la primera Conferencia Internacional del SIDA se realiza en Atlanta.
En Diciembre de 1985 un estudio realizado en la Universidad de California San Francisco prueba que los condones definitivamente bloquean la transmisión del HTLV-3.
En 1986 el SIDA ya estaba presente en 51 países. Entonces, muchas funerarias se negaban a aceptar personas muertas a causa del SIDA.
El 31 de Mayo de 1987 el presidente Reagan da su primer discurso donde específicamente menciona la palabra SIDA. En Enero de 1991 casos de Tuberculosis en New York se incrementan el 38% en un año.
Para Diciembre de 1983….. 8000 personas por día mueren de SIDA ( UNAIDS)
Un niño se vuelve huérfano cada 14 segundos en el mundo a causa del SIDA.
Las personas de más de 50 años también son afectadas… el Departamento de Salud de la ciudad de New York declara en el ano 2001 que el 16 % de los nuevos casos de VIH son personas mayores de 50 años. (NY Association on HIV over 50 Inc.).

¿Qué es el VIH y el SIDA?

VIH y SIDA no son términos sinónimos.
La infección con el virus del VIH quiere decir que la persona esta infectada con el virus. Puede enfermarse o no.
El diagnóstico de SIDA se da cuando el sistema inmunológico de la persona esta disminuido o esa persona ha tenido una infección oportunista.
La característica del virus es que invade, se multiplica y destruye las células en que se aloja. El virus infecta las células CD4 y las mata ( a veces llamadas linfocitos T).
Las células CD4 ayudan al organismo a combatir infecciones y enfermedades. En un sistema inmunológico saludable la cantidad de células CD4 va de 500 a 1800. Cuando estas células se mueren el sistema inmunológico falla y no puede combatir las infecciones y enfermedades.
Cuando el conteo de células CD4 baja a menos de 200 se dice que la persona ya tiene SIDA.
Aunque el conteo de CD4 sea superior a 200 si la persona posee la infección del VIH y se enferma con Tuberculosis, neumonía (PCP) u otras enfermedades oportunistas se dice también que la persona ya tiene SIDA.

Transmisión

El virus del VIH se contagia con contacto sexual íntimo con transmisión de fluidos. El virus se transmite de hombre a mujer y viceversa con la misma eficiencia.
Estar expuesto al virus se refiere a la participación en una actividad de riesgo o a un accidente donde la persona se expone a fluidos corporales de un individuo que porta el virus.
Factores que facilitan la transmisión

1) No usar protección adecuada cuando se practica el sexo (preservativos de látex y lubricantes a base de agua).
2) Tener encuentros sexuales con muchas personas (promiscuidad)
3) Contacto sexual sin protección con un individuo que tiene su sistema inmunológico muy disminuido ( carga viral alta, conteo de CD4 bajo).
4) Trauma en la zona genital, ampollas o ulceras.
5) Sexo anal receptivo.
6) La ducha anal contribuye a debilitar las paredes del tejido de la zona.
7) Introducción de objetos en el ano o en la vagina.

El virus del VIH contamina la sangre, el sistema nervioso, los nudos linfáticos y ciertas células T8 (parte del sistema inmunológico).
El VIH paraliza el sistema inmunológico haciendo que la persona sea propensa a infecciones oportunistas y ciertos tipos de cáncer. El virus se integra al material genético de la persona (ADN). Esto hace imposible eliminar el virus con antivirales. Estos solo pueden detener al virus en ciertos lugares de la célula evitando que se siga reproduciendo. El virus tiene una gran variabilidad genética ( hace mutaciones). Por eso se dice que es un retrovirus. Es el único retrovirus humano.
El VIH emplea una proteína, la enzima de transcriptasa reversa que convierte ARN en ADN. Hace lo opuesto de lo que debiera hacer, por eso se dice que es un retrovirus.
Este es el retrovirus más complejo que se conoce. Tiene por lo menos 9 genes(Koff W.C., 1988).

Que es la carga viral

La carga viral mide la cantidad de ARN del VIH que está en la sangre.
El ARN es el material genético del VIH que contiene la información necesaria para hacer más virus.
La carga viral mide cuantas copias del virus hay en un mm cúbico de sangre. Que significa tener un nivel de virus no detectable? En muchos individuos después de tomar una combinación de medicamentos el virus no se detecta en la sangre. Esto no hace que la persona sea VIH negativa o que no sea infecciosa. Sólo significa que el nivel de virus en la sangre es bajo. Hay pruebas de laboratorio muy sensibles que pueden detectar niveles de virus de sólo 20 copias por ml. El numero de CD4 sigue siendo la base sobre la cual se decide que tipo de profilaxis debe recibir el paciente para bloquear el virus y prevenir las infecciones oportunistas.

Vías de Contagio

Transfusión de sangre ( siempre hay algún riesgo a pesar de que la sangre se inspecciona desde 1985).
Un pinchazo profundo con bastante sangre en la aguja.
El uso de drogas inyectables ( compartir jeringas).
El ritual de aspirar sangre de la vena y luego inyectar drogas.
Las madres pueden transmitir el virus al bebé durante el embarazo, el parto y cuando amamantan.
El 80% de los casos pediátricos se debe a la transmisión perinatal.
Relaciones sexuales sin protección.

Como NO se transmite el VIH
Contacto casual.
Uso de baños públicos y piscinas.
Compartir utensilios y comida.
Picaduras de insectos.
Compartir el baño y la misma cama.
Abrazar, besar en los labios o las mejillas y agarrarse de las manos.
El virus es frágil, no vive por periodos largos.
El virus se mata con lavandina , agua y jabón.
El virus también muere expuesto a una temperatura de 56 grados centígrados por 10 minutos ( Friedland, 1987).

¿Quién debe hacerse el test del VIH?

La gente que ha tenido conductas de riesgo, como por ejemplo sexo sin protección. Todas las mujeres embarazadas debieran hacerse el test del VIH.

Prevención

Recomendar el uso del profiláctico a hombres y mujeres. Las mujeres deben aprender a protegerse y respetarse a sí mismas teniendo su propios profilácticos y exigiendo su uso por parte de sus compañeros de sexo. Los profilácticos deben ser de látex y se deben usar con lubricante a base de agua. No existen casos documentados de contagio del VIH en personas que usan preservativos.

Educación

Se debe educar a los niños desde una edad temprana, cuando comienzan a hacer preguntas relacionadas con el sexo. Se les debe explicar en un lenguaje simple sin muchos detalles.
Ellos preguntarán más cuando lo necesiten, si saben que pueden preguntar y se les ofrece información sin juicios y prejuicios. En los Estados Unidos se ha demostrado que la abstinencia no es un remedio para las enfermedades de transmisión sexual (Goldberg S., 2004).
De acuerdo con esta autora los adolescentes norteamericanas que se comprometen a ser vírgenes hasta el casamiento tienen el mismo índice de transmisión sexual que otros jóvenes. Este informe destruye el argumento de que la abstinencia previene las enfermedades .
El estudio también sugiere que los programas de abstinencia tampoco impiden los embarazos. Los adolescentes son la parte de la población con el riesgo más alto para contraer enfermedades transmitidas sexualmente (Serier L.A, et al, 2001). La depresión y la falta de estima personal juegan un papel importante en exponerse a las conductas de riesgo.
De acuerdo con un estudio realizado en un hospital de niños de la escuela de Medicina de Harvard en varones adolescentes, la depresión demostró estar asociada con un incremento del NO uso del preservativo. La asociación entre los síntomas de depresión está directamente relacionada al uso de la marihuana y el alcohol (Shrier LA, et al, 2001).
El estudio concluye que jóvenes ( varones y mujeres) con depresión corren el riesgo de no protegerse y por lo tanto adquirir enfermedades transmitidas sexualmente. Los adolescentes de alto riesgo incluyen conducta de uso sexual antes de los 12 años, alto consumo de alcohol, uso de drogas ilícitas, diferentes variedades de experiencias sexuales a temprana edad y múltiple relaciones sexuales con diferentes personas.
La creación de programas y servicios para los jóvenes debe considerar el estado psicológico de los jóvenes, la situación social de los mismos como también las experiencias pasadas e incorporar ese conocimiento en las estrategias de prevención.

Estigma y Discriminación

Vivir y dejar vivir……
El SIDA y el VIH han tocado el fondo en nuestras comunidades. Para muchos el estigma del VIH y SIDA tienen relación con tabúes muy profundos de nuestra sociedad, como la muerte, el sexo y el uso de drogas. Esta combinación puede llevar al rechazo y hasta la agresión contra las personas que viven con el virus del VIH.
Muchas personas infectadas han sido rechazadas por sus familias y hasta perdido sus trabajos.
También pueden ser rechazados por los centros de salud y hasta atacados físicamente. El estigma y la discriminación pueden llevar a la depresión y la falta de estima.
Nosotros necesitamos preguntarnos a nosotros mismos si estamos ayudando a crear un ambiente donde cada uno sea responsable por sí mismo. ¿Nuestras actitudes contribuyen a un ambiente de negación y vergŸenza? Solamente confrontando el estigma y la discriminación vamos a poder ganar parte de la batalla contra el VIH/SIDA. Viva y deje vivir. Ayúdenos a eliminar el miedo, la vergŸenza, la ignorancia y la injusticia en el mundo.

Informe del HIV/SIDA al final del año 2003

65 millones de personas han contraído el SIDA en los últimos 20 años y 28 millones han fallecido. 15 millones en el áfrica Subsahariana.
14 millones de niños han perdido por lo menos uno de sus padres a causa del SIDA (Woodall, 2004).
Durante el año 2003, 3.000.000 de personas perecieron a causa del SIDA.
5.000.000 fueron contagiados con el virus del VIH en este mismo año.
Cada día, 14.000 personas se contagian con el virus del VIH.


EN MILLONES DE PERSONAS

En los Estados Unidos mas o menos la mitad de las 40.000 infecciones anuales ocurren entre la gente de raza negra que constituyen el 12,3% de la población de acuerdo con datos de la organización mundial de la salud.
Las mujeres negras en los estados unidos son las que se infectan mas a menudo con el virus.
La causa principal de muerte entre las mujeres negras de 25 a 34 años es el SIDA (Who, 2003).
Los negros y los hispanos representan el 70% de los casos que se reportan anualmente de infecciones de VIH en los estados unidos. Los blancos representan un 26%.

Entre las mujeres, las de raza negra representan el 64% de las nuevas infecciones y las hispanas el 18 %, las mujeres blancas también representan el 18%.

De acuerdo con el CDC el 50% de los nuevos casos se encuentran entre los hombres de raza negra.
20% entre los hispanos y 30% entre los blancos (The NationÕs Health, 2003).

En América latina y el caribe, 2.000.000 de personas viven hoy con el SIDA.
El año pasado hubo 200 mil contagios.
En el año 2002 en estos países al menos 100.000 personas murieron a causa del SIDA.
La Argentina es el país en América Latina con mayor cantidad de casos de SIDA originados por el uso de drogas inyectables.
El Ministerio de Salud estima que hay 25.000 personas viviendo con vih/sida en la Argentina.
Onusida estima que esa cifra en realidad es de 130.000 (Clarín, 25/11/2003).
áfrica Subsahariana : 25 millones viven con vih/sida
En el año 2003, 2,2-2,4 millones de defunciones entre adultos y niños.
El áfrica Meridional alberga alrededor del 30% de las personas que viven con el vih/sida.
Sin embargo, tiene menos del 2% de la población mundial.
La prevalencia del VIH alcanza al 40% en Botswana.
600 personas mueren en Sudáfrica a causa del SIDA, diariamente 500 personas mueren en Zimbabwe a causa del SIDA, diariamente
En algunas aldeas de esos países, la cabeza del hogar tiene 6 años de edad (toda su familia ha desaparecido a causa de la enfermedad).
Esos niños mueren de hambre, pues al morir los adultos, los niños no saben como plantar, cosechar o cocinar.
Un niño se queda huérfano cada 14 segundos en el mundo a raíz del SIDA (Thurman, 2003).
Se estima que sin una intervención masiva, el SIDA creará más de 25 millones de huérfanos para el año 2010.
Más de 10 millones de niños son huérfanos a raíz de la pandemia del SIDA, 2.3 millones en el año 2003 solamente (Thurman, 2003).
En Sudáfrica hay 45 millones de habitantes, 5 millones están infectados con el virus del VIH.
La única posible solución al problema de las infecciones ( la posibilidad de reducirlas) consiste en crear programas de prevención.
La prevención y la educación son las armas para combatir la plaga del SIDA.
El acceso a las medicinas para contener el virus depende de los gobiernos de los países y sé esta viendo un progreso en el acceso a las medicinas por parte de los países más pobres gracias a la presión política de los activistas en el mundo.
Contribuyamos a contener la plaga educando y siendo responsables

REFERENCIAS
UNAIDS
ONUSIDA
WORLD HEALTH ORGANIZATION
NUMEDX.COM , JANUARY/JUNE 2002
NUMEDX.COM, FALL/WINTER 2003
Friedland , G. H., & Klein, R. S. (1987). Real and perceived risks for AIDS in the family and household. Information on AIDS for the practicing physician. Chicago. AMA 1987. AIDS, pp 16-22.
Goldenberg, S. (March 11, 2004). EE.UU. La abstinencia no es el remedio para las enfermedades de transmisión sexual. Retrieved March 11, 2004, from www.clarin.com.ar
Koff, W. C. (1988). Development and testing of AIDS vaccines. Science, 241(426).
Lynch, D. A., Krantz, S., Russell, J. M., Hornberger, L. L., & Van Ness, C. J. ( Feb 2000, Jan). HIV infection: a retrospective analysis of adolescent high-risk behaviors.
Retrieved March 12, 2004, from MEDLINE/AIDSLINE Web Site: www.medscape.com
Shilts, R. (1988). And The Band Played On. New York: Penguin Books. Shrier, L. A., Harris, S. K., Sternberg, M., & Beardslee, W. R. (September 2001).
Associations of depression, self-esteem, and substance abuse with sexual risk among adolescents. Retrieved March 12, 2004, from Medline/AIDSLINE Web Site: www.medscape.com
The NationÕs Health 33 (10), 2003. American Public Health Association. Posted 12/31/2003. www.medscape.com
UNAIDS, World AIDS Campaign 2002-2003. Live and let live.
Thurman, Sandra L. International AIDS Trust Global Alliances.
The International AIDS Trust. On Numedx.
Fall/Winter 2003, page 20.
Wooddall, B. (n.d.). Rich Nations Prove Miserly in Anti-AIDS Fight:UN. Retrieved March 9, 2004, from http://medscape.com If you need to type anything after the reference list then start it on this page

Angela Sofía Grbic, ACRN, BSN
Clinical Project Manager
División of Infectious Diseases
Universidad del Sur de California
Marzo, 2004