FUNDAMENTACION.
La Asamblea Mundial de la Salud ha reiterado en varias ocasiones que la salud es un derecho humano fundamental y ha señalado como la principal meta social de la Organización Mundial de la Salud «alcanzar para todos los ciudadanos del mundo en el año 2000, un grado de salud que les permita llevar una vida social y económicamente productiva».
En todo el mundo existen grupos desfavorecidos de poblaciones que no tienen acceso a ninguna forma permanente de atención de salud.
A medida que avanzan los conocimientos, la atención médica se está volviendo más complicada técnicamente y más costosa. También se observa el interés creciente por desarrollar mecanismos ágiles de recolección y análisis de datos y de comunicación entre los niveles para facilitar la toma de decisiones y acciones frente a problemas corrientes o de emergencias y principalmente en relación al control de las enfermedades.
Este esfuerzo es coherente con la intención de desarrollar la atención primaria y extender la cobertura de salud.
El desarrollo de la atención primaria de salud se considera como la estrategia fundamental para alcanzar, en un futuro previsible, un nivel aceptable de salud que forme parte del desarrollo social y se inspire en un espíritu de justicia.
La finalidad de la atención primaria de salud es aportar, a la totalidad de la población, la asistencia sanitaria fundamental. Para esto es importante considerar la cobertura lograda por los servicios de salud y la accesibilidad a los mismos que tienen la población.
Para que se logre el desarrollo pleno de la atención primaria y para que el control de las enfermedades y problemas de salud se lleve a cabo en forma efectiva, es esencial que la población y las comunidades participen del proceso de atención y control.
Existen muchos problemas diferentes de salud, siempre más de los que pueden abarcarse con los recursos disponibles. Algunos problemas deben, evidentemente, tener precedencia sobre otros. Es frecuente que la decisión se tome con base en algún interés personal del administrador de salud pública y no como resultado de un cuidadoso estudio y análisis de los problemas.
PASOS DE LA INVESTIGACION
A todas las personas que participen de este trabajo epidemiológico, se le tomarán los siguientes datos:
- Edad
- Sexo
- Talla
- Peso actual
- Tensión Arterial
- Frecuencia cardíaca.
- Diámetro de la muñeca
- Diámetro de la cadera.
- Diámetro abdominal.
Con estos datos se calcula:
-Contextura corporal
-Peso de orientación para estar sano.
-Indice de masa corporal: Normal Bajo peso o sobrepeso Grado de desnutrición. Grado de obesidad
-Indice de riesgo cardiovascular.
-Tipo de obesidad: androide, ginecoide.
Todo este control no dura más de diez minutos y a la persona se le entrega una hoja con todos sus datos, mediciones y resultados, para que pueda conservar las conclusiones. Además en el reverso se le entrega el decálogo para una buena alimentación. Se adjunta al presente informe uno de muestra. Recordamos que la toma de datos se hace conservando el anonimato de la persona.
CONCLUSIONES SOBRE LA INVESTIGACION SOBRE LA HIPERTENSION, LOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION Y EL RIESGO CARDIOVASCULAR EN LOS ASPIRANTES A LA UNIVERSIDAD DEL AÑO 1999.
La salud es un derecho de todos los individuos. Deberíamos promover y mantener la salud antes que atender solo a las personas enfermas. El Estado deberá desarrollar Campañas Educativas Comunitarias para fomentar una mejor calidad de vida total.
El INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS DE LA SALUD A-1243, es un Establecimiento Educativo Privado, Incorporado a la Enseñanza Oficial. Dedicado a la Educación de Nivel Superior (Ex-Terciario) en Carreras Cortas, de Salud, Educación y Deportes.
Su Departamento de Investigación desarrolla actividades desde 1990, que tienden al mejoramiento de las condiciones de la sociedad.
Dentro de esta concepción, se realizan diferentes trabajos de investigación.
Durante 1999 se llevo a cavo una Investigación para conocer la Incidencia de la Hipertensión, los Trastornos de la Alimentación y el Riesgo de Padecer Enfermedades Cardiovasculares, principalmente en los aspirantes a la universidad y a las carreras terciarias.
CONCLUSIONES Y RESUMEN DE LA INVESTIGACION
Participante:
En la Investigación participaron en forma voluntaria 1506 estudiantes y docentes.
Sexo:
De los cuales el 72,5% corresponden al sexo femenino (1092) y el 27,5% al sexo masculino (414).
Edad:
El 73,5% tenía menos de 20 años (1107), el 15,7% de 20 a 29 años (236) y el 10,8% era mayor de 30 años (163).
Los datos obtenidos fueron los siguientes:
TIPO DE CONTEXTURA FISICA:
Grande: 15,3%
Mediana: 50,3%
Pequeña: 34,4%
PORCENTAJE DE HIPERTENSION SOBRE EL TOTAL: 2,7%
RIESGO DE PADECER ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES:
Con riesgo cardiovascular: 3,40%
Con riesgo venoso: 19,25%
Sin riesgo aumentado: 77,35%
PORCENTAJE DEL INDICE DE MASA CORPORAL:
Delgadez: 14,3%
Desnutrición de 1° grado: 5%
Desnutrición de 2° grado: 0,33%
Desnutrición de 3° grado: 0,20%
Normal: 62,60%
Sobrepeso: 14,18%
Obesidad de 1° grado: 2,40%
Obesidad de 2° grado: 0,73%
Obesidad de 3° grado: 0,26%
CONCLUSION:
SOBRE UN TOTAL DE 1.506, EL 62,6% TIENE UN INDICE DE MASA CORPORAL NORMAL, EL 37,4% ANORMAL. LO QUE ES LO MISMO DECIR QUE: 1 DE CADA 3 ASPIRANTES A LA UNIVERSIDAD TIENE TRASTORNO DEL PESO CORPORAL Y LA ALIMENTACION.
INVESTIGACION SOBRE EL ESTADO DE SALUD DE LOS ASPIRANTES AL NIVEL SUPERIOR 2000.
El Departamento de Investigación, del Instituto Superior de Ciencias de la Salud, realiza desde hace varios años diferentes estudios para determinar la salud de los aspirantes al nivel superior (Universidad y Carreras Terciarias). El año pasado comprobó que uno de cada tres estudiantes tiene trastornos en su peso corporal.
Este año durante el desarrollo de la Expouniversidad en septiembre, encuestó en forma anónima a mil cien estudiantes, y chequeó la salud de otros dos mil quinientos, en el Predio Ferial de Palermo.
La investigación fue realizada por los alumnos y docentes de la Escuela de Enfermería del Instituto, y está dirigida por su Rector el Dr. Claudio Santa María. Cuenta además, con el Auspicio de la Secretaria de Educación y de la Dirección General de Educación de Gestión Privada, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El objetivo del Departamento de Investigación de esta Casa de Estudios, es conocer y describir mediante encuestas y estudios la situación actual de los jóvenes aspirantes a la Universidad. Identificar las áreas de mayor importancia, posibilitará percibir la realidad de manera más fidedigna. Para decidir luego, plantear propuestas que modifiquen o prevengan el estado de salud de este importante sector de la sociedad.
Para realizar esta encuesta se tuvieron en cuenta los siguientes conceptos:
Participación totalmente voluntaria.
Realizada en forma anónima, cada encuestado deposito sus respuestas en una urna, sin datos personales.
Al inicio se advertía de forma escrita que la encuesta trataba temas personales, para que si alguien lo juzgara necesario pudiera dejarla.
Las preguntas eran para completar o marcar con una X.
Incluye diferentes tópicos: sexo, edad, lugar de residencia, estudios y datos sobre su familia y medio socio económico. Aborda asimismo el deporte, la alimentación, el tabaco, las drogas y alcohol. Asimismo aporta un importante informe sobre la sexualidad y el SIDA en la vida de los jóvenes.
Este es el primer informe de este extenso trabajo de investigación, que forma parte de una serie de comunicaciones, que irán apareciendo en forma periódica, para presentar sus conclusiones.
RESUMEN DE LA INVESTIGACION.
Total de encuestados: 1100
Sexo:
Mujeres: 794 – 72 %
Hombres: 297 – 27 %
No contesto: 9 – 1 %
Edad:
De 12 a 24 años 892 – 81,09 %
De 25 a 39 años 64 – 5,81 %
Más de 40 años 35 – 3,18 %
No contesto 109 – 9,9 %
Lugar de residencia:
Capital Federal: 275 – 25 %
Zona Sur: 294 – 26,72 %
Zona Oeste: 296 – 26,90 %
Zona Norte: 157 – 14,27 %
Interior: 52 – 4,72 %
Extranjero: 2 – 0,18 %
No contesto: 24 – 2,18 %
Estudios Previos:
Primario: 101 – 9,18 %
Secundario: 886 – 80,54 %
Terciario: 51 – 4,63 %
Universitarios: 48 – 4,36 %
No contesto: 14 – 1,27%
¿Fumas actualmente?
Si: 249 – 22,63 %
No: 713 – 64,81 %
A veces: 113 – 10,27 %
No contesto: 25 – 2,27 %
Si se unen los datos de los que fuman y de los que lo hacen a veces el porcentaje de los fumadores sube a: 33%.
¿Fumaste?
Si 398 – 36,18 %
No 552 – 50,18 %
No contesto 150 – 13,63 %
¿A qué edad comenzaste a fumar?
A los 10 años: 6 – 1,24 %
A los 11 años: 10 – 2,07 %
A los 12 años: 34 – 7,03 %
A los 13 años: 63 – 13,04 %
A los 14 años: 114 – 23,60 %
A los 15 años: 99 – 20, 49 %
A los 16 años: 83 – 17,18 %
A los 17 años: 27 – 5,59 %
A los 18 años: 27 – 5,59 %
A los 19 años: 7 – 1,44 %
Más de 20 años: 11 – 2,60 %
IMPORTANTE : la edad de inicio marca que el 85 % de los jóvenes que comenzaron a fumar, lo hacen entre los 10 y 16 años. Solo el 15 % comenzó luego de los 17 años. La conclusión más importante es que las campañas de prevención sobre él habito del tabaco deben comenzar antes de finalizar la primaria y en el comienzo del secundario dada la alta incidencia en edades tempranas.
¿Cuál es el número de cigarrillos diarios que fuma?
De 1 a 9 cigarrillos: 217 – 59,77 %
De 10 a 19 Cigarrillos: 99 – 27,27 %
Más de 20 cigarrillos: 47 – 12,94 %
¿Te drogaste alguna vez?
Si: 87 – 7,9 %
No: 941 – 86,4 %
No contesto: 72 – 6,5 %
¿Con qué sustancia?
En esta respuesta contestaron 104 estudiantes, lo que aumenta el índice de drogadicción al 9,45 %.
El 52% lo hace con una sola droga, que en un 96 % es marihuana.
En cambio el 48% confeso drogarse con dos o más sustancias. Como por ejemplo cocaína, marihuana, LSD, fármacos, etc.
¿Tiene amigos que se drogan?
Si: 339 – 30,8 %
No: 692 – 62,90 %
No contesto: 69 – 6,27 %
Otro dato importante, es que 3 de cada 10 amigos se drogan, lo que implica que el problema es mucho mayor.
Para finalizar, ante la pregunta ¿Te gustaría comunicarte mejor con tus padres?
El 58,8 % de los jóvenes dijo que sí (647 en total).
Dijeron que no 173, el15 %.
No sabían 150, el 13,6 %.
No contesto 129, el 12 %.
Lo que refleja la necesidad que tienen los jóvenes de comunicarse mejor con sus padres. Esto es, sin duda una buena noticia. Echando por tierra ese preconcepto de que los jóvenes no quieren relacionarse con los adultos. Creemos que la necesidad de los padres de salir a trabajar, más las dificultades de la dura realidad conspira contra él dialogo. Debemos construir un espacio para mejorar nuestra comunicación en cada casa.
«Dentro de breve tiempo, el equipo del Departamento de Investigaciones, del Instituto Superior de Ciencias de la Salud, nos contara nuevas e interesantes novedades sobre la salud de los aspirantes al nivel superior», afirma el doctor Claudio Santa María, responsable de la Investigación.
¿Qué otros proyectos tiene el Instituto? Este Establecimiento de Educación Superior, desarrolla Carreras Terciarias del área de Salud, como por ejemplo Auxiliar de Enfermería, Enfermería Profesional y la Profesionalización de Auxiliares de Enfermería. Además de Técnico en Radiología, Laboratorio e Instrumentación Quirúrgica.
Su Area de Educación otorga el título de Asistente Materno Infantil y el Profesorado Nacional de Educación Física. Incorporando los instructorados y entrenadores en varias disciplinas junto al Técnico en Recreación.
Su Escuela de Graduados otorga Post-títulos en Especialización en Intervención y Estimulación Temprana. Siendo el Instituto creador de dos nuevas carreras: Técnico en Tomografía Computada, para Técnicos en Radiología y la Especialización en Hemodiálisis para enfermeros, que se dictan únicamente en el Instituto Superior de Ciencias de la Salud. Educación Superior en Carreras Cortas, junto a Investigación, una tarea muy amplia y destacada, para una institución que no tiene subsidio estatal y trabaja en favor de toda la comunidad.